Invirtieron alrededor de 60 millones de pesos en la refacción de la planta con el objetivo de trabajar las 24 horas pero aún no tienen electricidad. Solicitan la ayuda de Esper y Stangoni.
Ignacio Sierra y Joaquin Villafañe son dos empresarios de Buenos Aires que están invirtiendo y trabajando en un proyecto ambicioso dentro de la ex Cerámica del Sur, ubicada en la localidad de Fighiera.
Las refacciones dentro de la planta que producirá ladrillos huecos de 8, 12 y 18 cm, durarán entre 60 y 90 días más, plazo que tienen como objetivo para comenzar a reanudar la actividad con una línea completa de maquinaria.
En relación a esto, Sierra y Villafañe expresaron que la empresa tiene todo aprobado en lo que respecta al servicio del gas pero no con la electricidad: “La Empresa Provincial de la Energía tiene requisitos que son muy complejos al tratarse de energía industrial”, pese a esto declararon que están trabajando de manera conjunta pero necesitan ayuda y se la pidieron a través de este medio al Intendente de Arroyo Seco, Nizar Esper y al Presidente Comunal de Fighiera, Rodolfo Stangoni: “Necesitamos que nos den una mano y que conozcan el trabajo que realizamos”, indicaron sobre la producción que dará empleo a personas de toda la zona, alrededor de treinta que ocuparán puestos en la parte operativa y comercial de la firma.
En cuanto a la modalidad de trabajo de la planta que ya lleva invertidos entre 50 y 60 millones de pesos, sostuvieron que “todo está calculado para producir todos los días, las 24 horas, otro tipo de ladrillo que la empresa anterior”, se trata de un tipo de ladrillo que tiene más salida en el mercado y que es utilizado en la mayoría de las construcciones actuales.
La secretaria de Cultura, Deportes y Educación, Griselda Centini, partirá rumbo a Italia próximamente y se ausentará 15 días. En su lugar, nadie quedará a cargo del área de manera oficial, no se trataría de una licencia sin goce de sueldo (o sea, cobraría), y, además, se conoció que puso la renuncia a disposición del Intendente Daniel Tonelli.
La secretaría de Medio Ambiente que encabeza Ximena Del Cerro, es la de presupuesto más acotado y la más chica en personal del Estado municipal. Creada en esta gestión, tiene mucho para educación ambiental y prevención, pero poco y nada para inspecciones en plantas o empresas ante emergencias o situaciones que puedan darse fuera del horario municipal.