Se trata de Ana Pagliarici, quien hasta mayo de este año era una de las cobradoras a domicilio que tenía la municipalidad. Esta empleada tenía la tarea de visitar a un número determinado de contribuyentes, cobrarle los impuestos y luego rendir ese dinero recaudado en el Palacio. Sin embargo y según el área de Hacienda, varios vecinos presentaron denuncias por mesa de entrada del municipio, aludiendo que habían abonado sus tributos, pero en el sistema que tiene el estado local, seguían con deudas.
Ante esta especie de anormalidad o irregularidad, el Secretario de Hacienda Adrián Perfetto cita a la trabajadora, le expone la situación y a partir de allí se da curso a una investigación a cargo de Legales.
Pagliarici tuvo en primera instancia una suspensión por 30 días sin goce de sueldo, luego otros 60 y ya cumplido el plazo, se la habría notificado por otros 90.
A su vez, la empleada que desde hace más de 14 años presta servicio para la municipalidad y ya pasó por distintos sectores, buscó asesoría legal y presentó una denuncia bajo la representación del abogado Fernando Zárate.
Esta semana, pese a que Ana fue consultada por este medio y no respondió nuestros mensajes, se pudo confirmar que no fue reincorporada ni reubicada en ninguna otra función. Es decir, todo indicaría que seguirá apartada por ahora.
En tanto desde Hacienda indicaron que están con todas las tramitaciones necesarias para implementar otros medios de pago y retirar el servicio de cobranza a domicilio. Es posible que para mediados del año 2023 ya no haya más cobradores en la calle.
La obra valuada en más de $50.000.000 está abandonada desde hace unos meses. Según fuentes extraoficiales, la empresa que estaba a cargo se fue y no se sabe si retornará a culminar los trabajos, por una cuestión de dinero. Le habrían pedido a la empresa a cargo de las obras en el boulevard hacerse cargo de esta obra pero, hubo una negativa. Mientras tanto, el gobierno le cruzó una bandera Argentina, una forma de "tapar" la traba que tiene esta obra que no culmina.
La candidata a presidenta comunal de General Lagos por Unidos, Verónica Rojas, habló de cara a los comicios del próximo 29 de junio que definirán entre su lista o la oficialista que encabeza Esteban Ferri, quien comandará la vecina localidad los próximos dos años: "Hemos recibido no sé si amenazas pero sí una campaña un poco sucia, que nosotros no lo planteamos así", subrayó, afirmando su postura de que "La alternancia en la política es saludable, no puede ser que una gestión esté en el Estado por 30 años".
El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, y la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, no participaron de una actividad pura y exclusiva de su área, como fue la visita del Agente de Prevención de Adicciones, Sebastián Mascherano. La iniciativa estuvo a cargo de Coty Velasquez y Aprecod a nivel provincial, y no contó con la participación de dos funcionarios pilares del área. En tanto, se siguen fallando mutuamente también con Carina Gres, que no estuvo presente en el evento de "Ni Una Menos" que encabezó Spadoni.
El secretario de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, y el dirigente Damián Pullaro, hermano del Gobernador, fueron al lanzamiento de lista de Unidos en Fighiera pero en Arroyo Seco no estuvieron. A la presentación de Gustavo De Lorenzi y compañía arribó la Diputada provincial, Clara García, y Lucas Incicco, pesos menores de Unidos.
Electo Convencional Reformador de la Constitución Provincial, Lucas Incicco viene solamente a su ciudad de orígen por política. Quien fuera Diputado Nacional del Pro de Macri, primo hermano de Pablo Petta, hoy en Unidos, no trajo ni un espiral cuando se inundó Arroyo Seco en el 2017 y prometió subsidios que no cumplió. La semana pasada, anduvo haciendo "sonrisas" en el acto de presentación de lista de Gustavo De Lorenzi.