Al proyecto de la provincia por la transformación de la Ruta Provincial 21 en autovía con avenidas urbanas, duplicando el ancho de calzadas desde Alvear a Fighiera bajo un monto de 16.500 millones de pesos; el gobierno de Perotti y los gobiernos locales acordaron la posibilidad de agregar mejoras en los tramos urbanos de cada distrito, según fuentes oficiales presentes en el encuentro del pasado miércoles.
En el caso puntual de Arroyo Seco, el municipio incorporará al proyecto provincial el proyecto original de mejoras para el tramo urbano de la Ruta 21 en nuestro distrito, lo cual se gestionará y consensuará ante la Dirección Provincial de Vialidad y su Administrador, Oscar Ceschi.
Cabe recordar que el proyecto (que en su momento se habría dado de baja para pagar sueldos), contiene cordón cuneta, el propio ensanchamiento y además la iluminación de todo el tramo de ruta 21, entre otros detalles que serán acordados y ultimados en estos meses que restan del 2022.
"Todos los distritos podrán incorporar las mejoras que entiendan y correspondan a cada comuna o municipio", confiaron a este medio tras el gran anuncio del Gobernador realizado en La Fluvial (Rosario) junto a la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat provincial, Silvina Frana; el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi; y el senador nacional Marcelo Lewandowski.
Donde funciona el merendero "Copa de Leche" y el dispositivo barrial "El Galponcito", en la intersección de los barrios San Francisco y Virgen del Lujan, la secretaría de Salud y Desarrollo Social que encabeza Mariano Athie y Natalia Spadoni decidió no reponer el servicio de internet y wi-fi para el espacio. Inicialmente la red se dañó, pero ante las consultas para repararla, el Estado local decidió sacar el abastecimiento definitivamente, cortando un insumo importante no sólo para el trabajo de las docentes y profesionales que allí asisten, sino también para los vecinos que solían utilizarlo para tener conectividad, con lo importante que esto es en la actualidad.
En otro acto de autoritarismo insólito, Pablo Petta, quien presta colaboración en el área de Obras Públicas desde hace un año, pasó de monotributista a empleado municipal contratado. El dirigente que siempre criticó a Daniel Tonelli y fue férreo opositor, vendió su dignidad por un cargo y ahora apunta a quedar en la planta municipal, ya que al pasar a esta condición está "haciendo carrera" dentro del Estado. Un capítulo más de este circo llamado "Tren Fantasma"...
La Municipalidad envió a inspectores para acelerar el proceso de demolición de una construcción que corresponde a la ampliación de la vivienda que está pegada al Museo Municipal. Según afirmaron desde el Estado local, no se puede edificar en ese espacio. La familia que allí habita ya había tenido conflicto con la propiedad hace 7 años, cuando la empresa de trenes NCA había querido desalojarla.