El edil no pudo estar en la comisión de la semana pasada por un problema familiar y mostró su descontento con el cuerpo legislativo: “Creo que era un tema que se tendría que haber dado con todos presentes”, sostuvo.
En la sesión del martes, los ediles aprobaron por unanimidad el incremento de la sexta cuota de patente única de vehículos radicados en Arroyo Seco. El aumento correspondió a un diez por ciento y no al veinte como pretendía el Poder Ejecutivo en un proyecto que ingresó el 16 de septiembre: “El artículo 30 de la Ley 13.750 faculta a los Municipios y Comunas a modificar hasta un 20 por ciento el monto de la liquidación”, se expuso en el marco de la intención municipal que pretendía llegar al porcentaje máximo permitido “debiendo afectarse lo recaudado a repuestos, insumos y reparación de maquinarias”, argumentaron a través de la presentación.
La Comisión de Hacienda consideró que “históricamente se autorizó el aumento del diez por ciento” y que “no existen motivos que justifiquen el temperamento que se viene adoptando año tras año por lo que se debe mantener la cuota sexta en el mismo porcentaje”, indicaron.
La decisión provocó el descontento de Sebastián Ghione: “Yo lo venía hablando con algunos concejales para poder empezar a cobrar la totalidad y eso volcarlo a obras para el tránsito”, dijo y sostuvo que el 85% de las localidades “cobran la patente entera y eso queda para la Municipalidad o para la Comuna”.
“El jueves pasado por cuestiones familiares no pude estar, fue la primera vez que falté a una comisión y esto se trató. Me hubiese gustado estar para poder dar ese debate”, declaró y agregó que el resto de los concejales le explicaron que la Municipalidad necesitaba la resolución urgente: “Ya hacía más de un mes que estaba en el Concejo y el Ejecutivo pidió que si no tenía consenso que la hagan como siempre pero era urgente mandarla a Santa Fe”, indicó sobre los argumentos de sus compañeros.
“Creo que era un tema que se tendría que haber dado con todos presentes, me dijeron que no hubo malas intenciones y les creo”, finalizó.
El senador provincial por el Departamento Rosario hace rato que no aparece por Arroyo Seco, después de prometer y no cumplir. Ante la tragedia que sufrió la E.E.S.O. N°415 desapareció, que es causa de necesidad urgente para un funcionario del Departamento. Nada. En abril, vino a buscar el voto; y hace más de un año visitó el Hospital para anotar cosas y no cumplir con ninguna. Además, se filtró desde la gestión municipal que es poco resolutivo para con la ciudad y solamente atiende cuando tiene que "figurar".
Desde la oposición para la gestión comunal que encabeza Esteban Ferri, plantearon la idea de "Basta de comprar opositores". Uno de los casos más resonantes, es el de Eliana Girotti, de base radical que se sumó a la gestión con los triunfos puestos, a mediados del comienzo del segundo mandato. Hoy, Girotti ocupa un lugar importante en la comisión comunal y en el arco político de Ferri.
El secretario de Salud y la directora de Desarrollo Social habrían discutido con el Intendente Daniel Tonelli tras una intensa reunión, producto del ajuste realizado en el comedor del barrio Playa Hermosa, que ya no está funcionando, bajo la excusa de "falta de fondos". Desde adentro del gabinete, circuló una versión de renuncia por parte de ambos que, al parecer, se desestimó, porque para sus jugosos sueldos sí hay fondos... Ah, y como yapa, Spadoni anunció un evento sola, sin comunicación oficial, el cual, claramente, no se realizó...
Esta vez, la abogada decidió no participar por "no estar de acuerdo en nada" sobre las bases y disposición del concurso. La no presencia de la Jueza de Faltas, que en el concurso anterior fue parte importante del tribunal que definió el ingreso de los agentes, le quita seriedad a un evento que pone en jaque la transparencia de la elección.