Seguinos en Facebook Instagram Twitter
cielo claro cielo claro 7°C

Centenario del Partido Demócrata Progresista en Arroyo Seco

En un emotivo acto, la fuerza local celebró el aniversario número cien de su nacimiento y los veinticinco años de su casa partidaria.

Imagen de Centenario del Partido Demócrata Progresista en Arroyo Seco

El viernes 4 de noviembre, el Partido Demócrata Progresista celebró sus cien años en Arroyo Seco y, en este marco, se realizó un acto en la tradicional casa ubicada en Lisandro de la Torre 27, sitio que también cumplió 25 años desde su inauguración.

Con gran asistencia del público, estuvieron presentes autoridades de la Municipalidad con el Dr. José Luis Murina, Secretario de Obras y Servicios Públicos y Silvio Diagostino, Director de Producción y Turismo quienes entregaron una plaqueta en nombre del intendente, Nizar Esper: “La Municipalidad de arroyo seco en reconocimiento a los cien años del PDP en la ciudad, destacando su amplia trayectoria con grandes personalidades de la política local que han forjado en el tiempo”, rezaba.

En representación de los concejales formaron parte del evento, el presidente, Matías Attoresi y Daniel Tonelli, que también entregó un reconocimiento de parte de la Unión Cívica Radical. Además, enviaron saludos y felicitaciones el Centro Comercial, Industrial y de la Producción, el servicio de emergencias Amas, Fuerza Libertaria local y el Arroyo Seco Rowing Club.

En este sentido, se dieron cita dirigentes de distintos espacios políticos, funcionarios provinciales, del departamento Rosario, como así también referentes de instituciones locales, afiliados y amigos.

Para los referentes del PDP local, “fue una noche colmada de emociones” ya que se recordó la historia del partido, a sus fundadores y figuras destacadas. También se homenajeó a distintas personas por su trabajo en la agrupación y su trayectoria.

El Secretario General, Ulises Bosco, destacó el acto como “una fiesta cívica” y realizó un recorrido histórico desde la fundación del Partido Demócrata Progresista en la ciudad hasta la actualidad. Por su parte, Oscar Moscariello, Secretario Nacional, no pudo viajar desde Buenos Aires pero estuvo presente a través de un audio en el que recordó su inicio en la política local.

Por último, el Diputado Provincial y Secretario General por Santa Fe, Gabriel Real, agradeció a la militancia arroyense “por su perseverancia de años” y la definió como un ejemplo para toda la democracia progresista.

“Agradecemos a quienes nos reconocieron acercándonos notas y placas recordatorias por acompañarnos e inaugurar oficialmente nuestro comité como espacio de encuentro y debate para aspirar al bien común de los vecinos de la ciudad”, expresaron a través del partido.

“La historia la hacen los hombres con sus acciones y actitudes”, comenzó el homenaje que llevó adelante Analía Magistrale durante toda la jornada hacia el líder del partido “que despertó pasiones y polémicas en la vida del país”: Lisandro de la Torre, dos veces candidato a presidente y fundador de la Liga del Sur hasta 1914 cuando dio vida al Partido Demócrata Progresista y al diario La República.

El recorrido en Arroyo Seco comenzó en 1922 “con habitantes que aportaron su visión de progreso”, como Zenón Díaz, primer presidente de la Junta Ejecutiva local. Luego, el Diputado Provincial, Italo Nannini, dejó su aporte en obras que perduran en la actualidad: La creación del Liceo de Señoritas (hoy escuela N°650 “José de San Martín”), el matadero municipal ubicado sobre la Ruta Provincial N°21 y el camino al puerto local, la primera etapa del edificio municipal, la reestructuración de la plaza 9 de julio, la creación de la escuela del Monte (hoy N°247 “Martín Miguel de Guemes) y el mejorado del camino Arroyo Seco - Albarellos, entre otras.

En el mismo camino, en 1997 comenzó la construcción de la casa partidaria en un terreno que donaron José Constantini, Atilio Giuntoli, Francisco Pastinante y Alfredo Delorenzi, sitio que lleva el nombre de Enzo Bordabehere, “mártir de la democracia argentina que ofrendó su vida para salvar a Lisandro de la Torre”, expresaron.

Reconocimiento a la trayectoria partidaria:

La familia de Zorán Milutinovic recibió en manos del Rubén Barbieri, el reconocimiento al correligionario que ocupó en varias oportunidades diversos cargos y que, al momento de su fallecimiento, se desempeñaba como tesorero de la Junta Ejecutiva local.

“Como ejemplo de militancia, lealtad y civismo, resaltando los valores del PDP durante toda su vida”, Elva Jaimez fue distinguida por la comisión al igual que Matias Alvarez Colombres, de la localidad de Álvarez “por la donación del documento histórico que de la Torre le hizo llegar a su abuelo en agradecimiento por el trabajo realizado en una campaña electoral de 1911”.

De la misma manera, el agradecimiento fue para Mara Marrone, quien donó una medalla recordatoria de la Liga del Sur del año 1910 que perteneció a su abuelo Carlos Marrone.

En este sentido y al cumplirse 25 años de la inauguración de la casa partidaria, miembros de las Juntas anteriores donaron una lámina encuadrada del Dr. Enzo Bordabehere que se descubrió en el emotivo acto al igual que “La Constitución guía al pueblo”, la calle entra en el parlamento unido por la misma bandera, réplica del cuadro de Guillermo Roux que fue donado a la Cámara de Diputados de Santa Fe el 6 de abril de 2011.

Reconocimiento en el Concejo:

El miércoles, los ediles recibieron a Analía Magistrale y a Ulises Bosco en el recinto donde les entregaron un reconocimiento por el aniversario número cien de la fundación del Partido Demócrata Progresista en la ciudad.

Asimismo, el 12 de octubre, el cuerpo legislativo aprobó por unanimidad la ordenanza 3092/22 que autorizó la construcción de un monolito en homenaje al Dr. Lisandro de la Torre en el sector de Boulevard Mansueto Maiorano y su intersección con la calle que lleva el nombre del fundador del Partido Demócrata Progresista.

Noticias Relacionadas

  • La última vez de Ceisas. El 1° de abril el periodista vino por la campaña para ser el Convencional Constituyente oficialista.
    13/08/2025

    Se busca el paradero de Ciro Seisas

    El senador provincial por el Departamento Rosario hace rato que no aparece por Arroyo Seco, después de prometer y no cumplir. Ante la tragedia que sufrió la E.E.S.O. N°415 desapareció, que es causa de necesidad urgente para un funcionario del Departamento. Nada. En abril, vino a buscar el voto; y hace más de un año visitó el Hospital para anotar cosas y no cumplir con ninguna. Además, se filtró desde la gestión municipal que es poco resolutivo para con la ciudad y solamente atiende cuando tiene que "figurar". 

  • Girotti es de base radical y se metió en la gestión aproximadamente en el segundo mandato (entre 2015 y 2017).
    12/08/2025

    Eliana Girotti, la funcionaria radiKal de Ferri

    Desde la oposición para la gestión comunal que encabeza Esteban Ferri, plantearon la idea de "Basta de comprar opositores". Uno de los casos más resonantes, es el de Eliana Girotti, de base radical que se sumó a la gestión con los triunfos puestos, a mediados del comienzo del segundo mandato. Hoy, Girotti ocupa un lugar importante en la comisión comunal y en el arco político de Ferri.

  • La suspensión del funcionamiento del comedor de Playa Hermosa caló hondo en la gestión.
    07/08/2025

    ¿Athie y Spadoni tienen los días contados?

    El secretario de Salud y la directora de Desarrollo Social habrían discutido con el Intendente Daniel Tonelli tras una intensa reunión, producto del ajuste realizado en el comedor del barrio Playa Hermosa, que ya no está funcionando, bajo la excusa de "falta de fondos". Desde adentro del gabinete, circuló una versión de renuncia por parte de ambos que, al parecer, se desestimó, porque para sus jugosos sueldos sí hay fondos... Ah, y como yapa, Spadoni anunció un evento sola, sin comunicación oficial, el cual, claramente, no se realizó...

  • Foto archivo: En el concurso pasado fue parte de la elección: "En este no está de acuerdo en nada".
    06/08/2025

    La Jueza de Faltas Julia Acosta no será parte del tribunal que elegirá a los nuevos agentes de Control Urbano

    Esta vez, la abogada decidió no participar por "no estar de acuerdo en nada" sobre las bases y disposición del concurso. La no presencia de la Jueza de Faltas, que en el concurso anterior fue parte importante del tribunal que definió el ingreso de los agentes, le quita seriedad a un evento que pone en jaque la transparencia de la elección.

Comentar

Archivo de Noticias