La obra, que lleva adelante la arquitecta Claudia Paz, se ejecuta con los aportes que la institución recibió del Plan Incluir.
Luego de las múltiples obras que se llevaron adelante durante el 2022 dentro del cuartel de bomberos voluntarios, que incluyó la renovación del frente, iluminación, limpieza y acondicionamiento de vehículos, sobre fines de este año, la institución se encuentra trabajando en la construcción de los vestuarios con los fondos correspondientes al Plan Incluir que recibieron por medio de las gestiones del intendente de Arroyo Seco, Nizar Esper.
Si bien el proyecto que lleva adelante la arquitecta Claudia Paz no tiene fecha de inauguración, el presidente de la comisión directiva, Enrique Torresi, aseguró que los más de cuatro millones de pesos que llegaron servirán como un avance de obra, ya que los costos son muy elevados.
Para el grupo de trabajo a cargo de Torresi, el balance del año fue positivo ya que, “la institución está nivelada, los proveedores al día y la situación de los vehículos que estaban sin transferir ya está regulada”, aseguraron. Además, el cuartel adquirió una nueva autobomba que fue presentada ante la sociedad el pasado diez de septiembre.
En relación a la actualidad económica, Enrique contó hoy cuentan con cuatrocientos cincuenta socios que aportan un total de cien pesos pero que necesitan que la población se siga sumando a la campaña de colaboración con el objetivo de contribuir con la labor constante de 45 bomberos voluntarios con los que hoy cuenta el establecimiento: “Nizar Esper colabora mucho con nosotros al igual que recibimos aportes de otras Comunas”, explicó y agregó que necesitan más participación tanto de los gobiernos cercanos a Arroyo Seco como de políticos y empresas: “Tocar el timbre constantemente para que nos escuchen es tan desgastante que le quita el entusiasmo a los que participan”, cerró.
El director de Hábitat no asumió oficialmente en Obras Públicas pero ya estaría a cargo del área. Mientras, Gustavo De Lorenzi se encuentra en un período de transición y está prácticamente todo el tiempo en el Concejo adentrándose en el funcionamiento del poder Legislativo, aunque sigue cobrando como mandatario del sector.
El presidente del Concejo, José Luis Murina, hizo esta observación sobre esta acción que está adoptando el Ejecutivo y que, claro está, es ilegal, está prohibida: "Yo pedí información respecto de eso porque he visitado ese lugar y están tirando residuos sólidos, están haciendo una cava en el predio de la Playa de Estacionamiento de Camiones", afirmó, y apuntó: " No existe basura cero como lo habían pregonado desde Medio Ambiente y también en su campaña Daniel Tonelli".
El director de Hábitat y, al parecer, próximo secretario de Obras y Servicios Públicos, habría amenazado a la familia de un empleado municipal y al trabajador mismo. Según manifestaron testigos, el funcionario fue hasta el barrio Doña Pepa e increpó a estas personas: "Mi hija de 15 años ahora le tiene miedo", manifestó una fuente cercana a este medio sobre los dichos del empleado. En contra punto, el trabajador fue a fondo a buscar a Rojas y también a Gustavo De Lorenzi y Pablo Petta: Los funcionarios de Tonelli ante esto, estarían pensando en elevar una denuncia penal por temor a ser agredidos.
El primer echado de Daniel Tonelli que volvió al gabinete para "colaborar" en la secretaría de Obras y Servicios Públicos, argumentó ante el pedido de una entrevista que no acude a notas porque "está aprendiendo". Un descaro total que la ciudadanía le tenga que pagar cerca de un millón de pesos a Hugo en su curso acelerado para adquirir conocimientos en esta área tan exigente y delicada del municipio.