El viernes 9 de diciembre se inauguró el “Punto Violeta”, ubicado en calle Gálvez y Sargento Cabral. La apertura contó con la presencia de Florencia Marinaro, ministra de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia de Santa Fe: “Fue inaugurado el edificio pero la provincia tiene que nombrar a las personas que van a trabajar allí”, dijo el Dr. Silvestre Mendoza sobre el espacio que se dedicará a las situaciones de género en la localidad, General Lagos y Fighiera.
El Punto Violeta funcionará a través del gobierno provincial y, según se pudo saber oficialmente, las condiciones estarán dadas para que a partir de fines de febrero o principios de marzo comience la actividad del sector. Por otra parte, aclaró que el área de las Mujeres y las Diversidades seguirá trabajando de manera normal en los galpones del ferrocarril.
A mediados del 2021, el intendente Nizar Esper y Sebastián Ghione se reunieron con la Ministra de Igualdad, Género y Diversidad de Santa Fe, Celia Arena, para avanzar mediante la firma de un convenio con la disposición de la ciudad como "Punto Violeta", siendo parte de esta iniciativa bajo una inversión de 6.5 millones de pesos.
Arroyo Seco fue elegida debido a la gestión en género, conformado por espacios de igualdad de derechos que se construirán en 40 localidades de la provincia, en el marco del Plan Incluir, donde las mujeres y personas de la diversidad sexual podrán acceder a los programas, iniciativas y políticas públicas de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género.
En cada uno de los 40 Puntos Violetas -distribuidos estratégicamente en todo el territorio provincial- funcionarán espacios de contención y asesoramiento, de articulación con organizaciones y asociaciones para proveer de herramientas teóricas y prácticas para el acceso al trabajo, la producción, el empleo y la autonomía económica de mujeres y disidencias; programas de ATR Juventudes y propuestas culturales, entre otras iniciativas. Además, allí se trabajará en la prevención y el abordaje integral de situaciones de violencia por motivos de género.
El gobierno municipal, hizo el acto del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" sólo para cumplir, y se fue en palabras, sobre todo en el discurso del Intendente Daniel Tonelli... La vigilia, por más explicaciones y adeptos, se perdió por segundo año consecutivo y esta vez emigró a Fighiera, en medio de la gestión que pregona y quiere poner "Primero a Arroyo Seco". Además, la secretaría de Cultura realizó una feria el pasado miércoles pero en la plaza 9 de julio, obviando la plaza "Malvinas Argentinas", tan emblemática en cada 2 de abril. El respeto, de la boca para afuera, hay demostrarlo con hechos...
El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.