La asamblea quedó sin efecto hasta nuevo aviso. El 31 de diciembre finalizará la intervención de Pablo Rossi y ésto puede complicar la economía del Hospital.
El lunes por la mañana se realizó la asamblea para la conformación de la comisión del Samco y, si bien fue un día esperado en el Hospital N°50 de Arroyo Seco, la misma quedó sin efecto ya que solo dos entidades presentaron la documentación en regla: La Municipalidad y Bomberos Voluntarios y la Ley exige, por lo menos, ocho representantes.
En relación a esto, Pablo Rossi, confirmó que se designará una nueva fecha para ver si finalmente cesa la intervención que, según indicó, estaba programada para el 31 de diciembre: “Está complicado, se acercan las fiestas y hay asueto el 23 y el 30 por lo que se acortan los días”, dijo y dejó claro que está “esperando instrucciones del Ministerio” ya que el último día del año el banco sacará su firma autorizada para las transferencias y se verá perjudicado el flujo económico de la institución si no hay nuevas autoridades.
Por otro lado, Rossi remarcó que muchas personas se acercaron “de oyentes” a la reunión pero pocas participaron activamente: Los concejales Daniel Tonelli y Josefina Artusa, Damián Salinas en representación del Partido Justicialista, el director del Pami local, Julián Polinesi y los jubilados autoconvocados: “Enviamos una nota al Concejo Municipal para que designe representantes, pero solo vinieron en carácter de oyentes”, sostuvo.
Entre las instituciones que estuvieron pero que no cumplieron con los requisitos se encontraban, el Centro de Jóvenes Abuelos que llevó la inscripción nacional y no tenía el certificado de subsistencia de la provincia de Santa Fe actualizado: “Trajeron uno de 1998 y no estaban las autoridades ni la autorización para ser parte del encuentro”, manifestó Rossi y agregó que “El jardín de infantes El Nogal tampoco trajo el certificado de subsistencia”.
“Tienen que ser entidades de beneficencia que estén vigentes ante la Inspección General de Justicia de la provincia de Santa Fe y que no dependan del Ministerio de Salud ni del Ministerio de Gobierno”, aclaró.
El horario de la Asamblea también abrió el debate porque las nueve de la mañana de un lunes podría dificultar la convocatoria. En cuanto a esto, el interventor dio cuenta que al tratarse de la normalización debían estar presentes representantes del gobierno provincial y ellos mismos pusieron la hora: “Entiendo que si tiene que ser una renovación de autoridades de comisión directiva es más posible hacerlo a la noche. Acá tuvo que venir un veedor de la provincia”, cerró.
¿Qué le pasa a la Dra. Florencia Mansilla?
Previo a la asamblea, la directora del Hospital N°50 se negó a que este medio tomara una foto de un acto que involucra a la ciudadanía de Arroyo Seco. Por esta acción, Pablo Rossi se desligó de responsabilidad y apuntó contra Florencia Mansilla: “Yo estaba recibiendo a la representante del Ministerio de Salud para dar inicio a la asamblea y no estoy al tanto, quiero aclarar que fue la directora del Hospital”, aunque un día después declaró que habló con Mansilla sobre esta cuestión.
También trascendió que la referente del efector se mostró molesta, especialmente, al inicio de la reunión con el planteo de los jubilados autoconvocados y del Centro de Jubilados Jóvenes Abuelos y varias de las personas que fueron parte lo confirmaron: “La entiendo a Mansilla porque Brancatti llegó con Julian Polinesi y pretendía que antes de la asamblea se trate el tema (de Pami) y no era el lugar indicado”, manifestó Gabriela Carfagno quien participó en representación de la Municipalidad de Arroyo Seco.
Por su parte, Norberto Brancatti dijo que “la soberbia de Mansilla se tiene que terminar”, en relación al intercambio de palabras que la directora tuvo con Roberto Galigani: “Estaba sacada y se fue”, remarcó.
“Dije que era hora que nos empiecen a dar participación a los jubilados porque no nos convocaron para la reunión, se enojó y dijo que no era momento de discusión”, contó el presidente de los Jóvenes Abuelos.
Milagros Lantermo fue segunda en la lista de Gustavo De Lorenzi en las elecciones del 2023, y tras la caída del oficialismo en estas PASO, se conoció su ingreso a la Municipalidad. Fue designada en el 103 para el turno tarde, confirmando otro favor político en el Gobierno de Daniel Tonelli.
Se trata de dos jóvenes. Uno de 19 con domicilio en Playa Mansa y otro de 15 años radicado en zona urbana de la ciudad. El relato de sus padres indica que circulaban en moto cuando una unidad del Comando Regional inició una persecución que terminó con estos chicos heridos con perdigones de escopeta y golpeados. Ambos tuvieron que recibir asistencia médica.
Julián Polinesi, encabezando la lista a concejales nuevamente, puede meter en estas elecciones legislativas dos concejales, que acompañarían a Damián Salinas, que aún tiene dos años más de mandato. El mapa político está a pedido de "La Cámpora", que podría tener en un futuro inmediato medio Poder Legislativo ocupado.
El oficialismo afrontó su primera prueba en las urnas y recibió un cachetazo tremendo: Gustavo De Lorenzi no capitalizó los votos que se pensaba que tenía y Julián Polinesi, sin necesidad de la interna, lo duplicó, lo que pone en riesgo su ingreso al Concejo. Tercero cómodo, lejos de Milagros Serra, el clan Tonelli despilfarró votos por doquier y los sufragios del "Tren Fantasma" se repartieron...¿Cómo los recupera?