En la asamblea que se realizó el lunes pasado en el Samco pasó de todo menos el armado de la ansiada comisión. Gabriela Carfagno y Silvio Di'agostino fueron designados por el intendente Nizar Esper para representar a la Municipalidad de Arroyo Seco en una reunión donde hubo más oyentes que instituciones.
En este punto, Damián Salinas fue parte del encuentro como representante del Partido Justicialista y, según contó la presidenta del espacio, uno de los emblemas de La Cámpora la agredió de forma verbal y le faltó el respeto: “No ofició de oyente sino de opinólogo”, dijo y no dejó pasar sus formas: “Agresivo, impulsivo y soberbio”.
Gabriela opinó que el desafortunado hecho “lo habían armado” y todo parece indicar que tiene que ver con una fallida reunión entre la fuerza que representa Salinas y el intendente de cara a las elecciones del 2023: “Quiso dirimir una cuestión política en una asamblea del Samco”, observó.
Además, Carfagno señaló que “no había quorum y querían que igual se haga la votación” y destacó la actitud de la concejala Josefina Artusa que luego le pidió disculpas: “Josefina es muy criteriosa, se puede hablar, es coherente, no superpone de donde viene con las internas, es educada, se nota en el discurso y en lo que hace”.
La subsecretaria de Obras y Servicios Públicos definió a la asamblea la definió como “desafortunada” por la poca participación de las instituciones y la no concreción de la comisión directiva.
El gobierno municipal, hizo el acto del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" sólo para cumplir, y se fue en palabras, sobre todo en el discurso del Intendente Daniel Tonelli... La vigilia, por más explicaciones y adeptos, se perdió por segundo año consecutivo y esta vez emigró a Fighiera, en medio de la gestión que pregona y quiere poner "Primero a Arroyo Seco". Además, la secretaría de Cultura realizó una feria el pasado miércoles pero en la plaza 9 de julio, obviando la plaza "Malvinas Argentinas", tan emblemática en cada 2 de abril. El respeto, de la boca para afuera, hay demostrarlo con hechos...
El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.