La semana pasada, producto de una sesión extraordinaria solicitada por el Poder Ejecutivo, el Honorable Concejo Municipal aprobó la compra directa de todos los materiales para las obras de infraestructura del programa “Mi Lote”, correspondiente al primer loteo municipal, emplazado en el acceso sur a la ciudad por Ruta 21.
“El mecanismo es a razón de todas las familias que están abonando los 800 mil pesos iniciales. Con ello, se podrán comprar materiales y acopiarlos para el momento del inicio de obra. El destino de estos materiales serán la ejecución de las obras de agua, cloaca, cordón cuneta y estabilizado de calles”, explicó primeramente el Director de Hábitat de la Municipalidad, Lucas Zanchetta, adelantando que “el lunes, habrá una reunión con la coordinadora de Obras Públicas de la Municipalidad, Gabriela Carfagno, y todo el equipo técnico del área para delinear los plazos a seguir y la fecha probable de inicio de obras. Lo primero que se hará, será agua y cloaca”.
En tanto, respecto del programa “Mi Lote”, hasta el cierre de la edición 30 familias habían abonado los 800 mil pesos iniciales (la mitad), mientras se aguardaba por las demás, subrayando que el plazo último es a razón de la fecha en que los vecinos han firmado su boleto de adjudicación (30 días).
Por otro lado, Zanchetta aventuró que, desde el Ejecutivo, estarían barajando la idea de realizar una especie de censo o relevamiento de vecinos que no cuenten con lotes o vivienda propia: “Estamos analizando esa posibilidad junto al Intendente Nizar Esper y el Concejal Sebastián Ghione, ya que la demanda habitacional es mucha, y esto nos va a permitir conocerla con exactitud, más allá de que claramente está a la vista. A la vez, entendemos que el procedimiento nos dará la posibilidad seguir insistiendo para que los dos proyectos de ordenanzas enviados al Concejo puedan ser tratados bajo un total de 78 lotes. Si se llega a dar, abriremos la convocatoria al registro informándolo previamente por los canales oficiales y medios de comunicación”, cerró.
El senador provincial por el Departamento Rosario hace rato que no aparece por Arroyo Seco, después de prometer y no cumplir. Ante la tragedia que sufrió la E.E.S.O. N°415 desapareció, que es causa de necesidad urgente para un funcionario del Departamento. Nada. En abril, vino a buscar el voto; y hace más de un año visitó el Hospital para anotar cosas y no cumplir con ninguna. Además, se filtró desde la gestión municipal que es poco resolutivo para con la ciudad y solamente atiende cuando tiene que "figurar".
Desde la oposición para la gestión comunal que encabeza Esteban Ferri, plantearon la idea de "Basta de comprar opositores". Uno de los casos más resonantes, es el de Eliana Girotti, de base radical que se sumó a la gestión con los triunfos puestos, a mediados del comienzo del segundo mandato. Hoy, Girotti ocupa un lugar importante en la comisión comunal y en el arco político de Ferri.
El secretario de Salud y la directora de Desarrollo Social habrían discutido con el Intendente Daniel Tonelli tras una intensa reunión, producto del ajuste realizado en el comedor del barrio Playa Hermosa, que ya no está funcionando, bajo la excusa de "falta de fondos". Desde adentro del gabinete, circuló una versión de renuncia por parte de ambos que, al parecer, se desestimó, porque para sus jugosos sueldos sí hay fondos... Ah, y como yapa, Spadoni anunció un evento sola, sin comunicación oficial, el cual, claramente, no se realizó...
Esta vez, la abogada decidió no participar por "no estar de acuerdo en nada" sobre las bases y disposición del concurso. La no presencia de la Jueza de Faltas, que en el concurso anterior fue parte importante del tribunal que definió el ingreso de los agentes, le quita seriedad a un evento que pone en jaque la transparencia de la elección.