Se encuentra sin gas natural desde julio del año pasado, a finales de diciembre sufrió el robo de una garrafa de gas y en los últimos días, tuvo que trasladarse a uno de los salones del establecimiento educativo, por problemas edilicios.
El comedor de la Escuela Bernardino Rivadavia N° 6036, atraviesa un momento complicado y parece, que todo está en manos del Ministerio de Educación de Santa Fe. Se encuentra sin gas natural desde julio del año pasado, a finales de diciembre sufrió el robo de una garrafa de gas que utilizaba para cocinar y en los últimos días, tuvo que trasladarse a uno de los salones del establecimiento educativo, por problemas edilicios.
El 27 de diciembre del año pasado, amanecíamos con que se habían robado una garrafa de gas, del comedor de la Escuela N° 6036. Desde ese día, nos enteramos de que el gas natural estaba cortado desde hace un tiempo en el lugar (julio 2022) y, que sólo disponían de una garrafa prestada de 45 kg, para cocinarles a cientos de chicos que asisten diariamente.
Luego, vecinos de nuestra ciudad, acercaron al establecimiento, una garrafa de 10 kg (29 de diciembre) y otra igual a la que estaba (4 de enero), pero no llegaron a buen puerto, ya que, nunca se lograron conectar, sin obtener muchas respuestas por parte de los directivos de la escuela.
No obstante, se descubrió que el comedor, además de la falta de gas, sufría problemas en su infraestructura, generando una preocupación para los trabajadores del lugar y para los niños que acuden todos los días a buscar su ración de comida. Paredes agrietadas, falta de mantenimiento y caída de mampostería, son algunas de las situaciones que se pueden apreciar al visitarlo.
Finalmente, por la falta de gas y la problemática edilicia, hace unos días atrás, directivos de la escuela y miembros del comedor, decidieron empezar a cocinarles a los chicos en uno de los salones de la institución. Por lo tanto, suponemos que para cambiar esta situación, sólo dependerá de lo que pueda hacer el Ministerio de Educación Provincial.
El concejal Damián Salinas mostró la foto de un niño mordido por un ratón durante la sesión del Concejo.
Julián Cardo asumió a principios de agosto como secretario de Medio Ambiente, reemplazando a Ximena Del Cerro. A dos meses de gestión, enumeró cómo se viene trabajando en el área: "Tengo una gran profesional en el área y un muy buen equipo de trabajo", confió.
Este 2025 la Fiesta Provincial del Armado no se realizará en la ciudad. Los Pescadores Unidos del A.S.R.C., en la voz de Mauricio Bachieca, confirmaron la noticia y argumentaron falta de apoyo económico. Lo de Turismo y Deportes en el Gobierno Municipal de Arroyo Seco que encabeza Daniel Tonelli es indescriptible: La única fiesta provincial que tiene Arroyo Seco, una ciudad que vende la pesca y este evento en particular, en este 2025 no se hará, perdiendo ingresos para los comercios, hospedajes hoteleros, crecimiento gastronómico, entre otras alternativas que mueven el flujo económico interno. Pensar que Sergio Falasco y compañía, llevaron la Fiesta Provincial del Armado hasta las altas esferas de Santa Fe y la Nación, claramente, sin éxito, ya que en el segundo año de gestión ya no se realizará. Notable papelón, de una incoherencia pocas veces vista: ¿Se apagó la industria sin chimenea?
El concejal Damián Salinas, presentó junto al bloque justicialista un proyecto citando al concejo a las autoridades de la secretaría de Salud y Desarrollo Social, para hablar de diversos temas. En ese marco, pegó duro contra la forma de trabajar que tiene el área que encabeza el Dr. Mariano Athie: "Se está abusando y aprovechando y dejando de lado a las personas que están en una vulnerabilidad muy complicada", apuntó.