Después de 13 años de trabajo, la semana próxima retomará la actividad del ciclo 2023 en Mitre 153.
La defensoría vecinal es un espacio abierto a la comunidad que funciona dentro de la base de La Cámpora, ubicada en Mitre 153 de Arroyo Seco. Damian Salinas, referente del movimiento, confirmó que la actividad se retomará la semana próxima en los días y horarios habituales: lunes, miércoles y jueves de 9 a 12 y de 17 a 20hs.
Dentro de los temas que abordan, Salinas expresó que lo que más demanda convoca son los reclamos y las inscripciones a distintos programas como el Boleto Educativo Gratuito o las becas del Plan Progresar: “El vecino necesita sentirse escuchado, orientado, que alguien pueda empatizar con el problema e intente resolverlo”, dijo y agregó que el objetivo fundamental es acercar herramientas a la población, acompañar y ayudar: “Ayudarnos entre todos para lograr una comunidad mejor”, sostuvo.
En cuanto a esto, hizo un análisis sobre el valor que tiene la política para el grupo del que forma parte y fue claro en que para ellos tiene que ver con solucionar los problemas de la gente. Por eso, la iniciativa surgió porque las personas “no encontraban lugares para solucionar sus problemas y no tenían respuestas de ningún tipo”.
El gobierno municipal, hizo el acto del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" sólo para cumplir, y se fue en palabras, sobre todo en el discurso del Intendente Daniel Tonelli... La vigilia, por más explicaciones y adeptos, se perdió por segundo año consecutivo y esta vez emigró a Fighiera, en medio de la gestión que pregona y quiere poner "Primero a Arroyo Seco". Además, la secretaría de Cultura realizó una feria el pasado miércoles pero en la plaza 9 de julio, obviando la plaza "Malvinas Argentinas", tan emblemática en cada 2 de abril. El respeto, de la boca para afuera, hay demostrarlo con hechos...
El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.