Finalmente se dio a conocer la lista oficial de “La Cámpora”, donde estará encabezada por Julián Polinesi como pre candidato a intendente, y Damián Salinas como pre candidato a concejal. La novedad es que no participará en las P.A.S.O. dentro de la interna del partido justicialista, sino que, lo hará a través de un espacio vecinal.
Con respecto a esta decisión, Julián Polinesi aclaró: “No hubo ningún criterio de acercamiento de ninguna de las partes y nosotros creemos que, en este contexto, hay muchas ciudades distintas. Hay diferentes posiciones de ciudad. Ya hace 10 años que venimos acompañando, y no tenemos ningún convenio, ni ninguna modalidad de trabajar en conjunto. Así que bueno, me parece que tenemos que dar ese salto cualitativo para la ciudad”.
Asimismo, Salinas manifestó que estuvieron abiertos al diálogo hasta el último día, pero eso nunca se dio, ya que, la decisión de conformar una unidad estaba del lado del que más votos tiene, es decir, el actual gobierno de Nizar Esper.
El ex concejal (2015/2019) y actual coordinador de PAMI, insistió que últimamente con el municipio no estaban compartiendo ninguna de las cosas que se estaban haciendo. Además, recalcó que están muy convencidos de demostrar lo que hacen, y confían en que la gente les crea por su discurso y legitimidad de tantos años de militancia.
“Creo que la gente conoce quiénes son los dirigentes, ósea, uno ha demostrado en cualquier instancia siempre poner la cara y, me parece que en política eso es muy importante porque si bien ahora lo hemos resuelto, cambió de firma a británico, recibí mucha difamación y muchas operaciones mediáticas”, Polinesi, sobre los conflictos entre PAMI y la Clínica Martins.
Por último, el pre candidato a concejal, Damián Salinas, resume: "Yo creo que va a ser un contexto en el cual las legítimidades locales y, la coherencia, sobre todo, va a primar. Nosotros venimos con una militancia de muchos años, con un espacio abierto, y tenemos por suerte vínculos o mecanismos o formas de charlar cotidianamente con los vecinos, digamos es una locura intentar representar a la gente sino tiene llegada".
Por último, el pre candidato a concejal, Damián Salinas, resume: “Yo creo que va a ser un contexto en el cual las legitimidades locales, y la coherencia, sobre todo, va a primar. Nosotros venimos con una militancia de muchos años, con un espacio abierto, y tenemos por suerte vínculos o mecanismos o formas de charlar cotidianamente con los vecinos, digamos es una locura intentar representar a la gente sino tiene llegada”.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.
Julián Cardo se metió de lleno en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos "para darle una mano a Gustavo (De Lorenzi)". Las elecciones jugarán su papel para el oficialismo y, en el caso de ganar o hasta de perder, todo indica que quien estaría pensado como el próximo titular del área sería Julián Cardo, hoy en ASSAL. Al mismo tiempo, según informaron extraoficialmente, parecería ser que Forgione y Falasco también estarían colaborando en el sector, aunque el papel principal lo tendría el ex contrincante de Tonelli.
Completamente desencajado y fuera de eje, el secretario de Salud municipal es sin dudas el funcionario que menos gestionó o, por lo menos, el que menos logró en el gabinete del Intendente Daniel Tonelli. Un DEA es su mayor logro en Salud, después, todos temas y proyectos que bajan de provincia o que ya venían siendo efectivos. Desaparecido en muchas actividades que comprenden a su área, además, es la cabeza de una interna y grieta en el sector que se profundiza y se nota cada vez más. ¿Qué méritos hace para seguir?
Algunos vecinos reclamaron los valores que llegaron de impuestos tras el aumento dispuesto por la comuna, acorde a la prestación de servicios que realiza el Estadio. Desde la gestión, explicaron las contemplaciones de esta suba y qué pasa en determinados casos.