La iniciativa fue dispuesta por el gobierno local y todas las remiserías de la ciudad. El trabajo en conjunto, se complementa con el comando radioeléctrico y se basa en brindar seguridad para los remiseros que, sobre todo, trabajan en los turnos que abarcan las horas de la noche y la madrugada.
Remiseros y el gobierno municipal, mediante el área de Seguridad y en concordancia con Habilitaciones, mantuvieron varios encuentros demostrando la misma preocupación en común: La seguridad de los choferes. Gracias a las gestiones del Coordinador de Seguridad Municipal, Walter Panto, conjuntamente con los remises habilitados, policía y comando radioeléctrico, pudieron coordinar la generación de controles para los remises, motivo que marcó el inicio, desde el pasado fin de semana, de la iniciativa denominada "Corredores Seguros".
Los "Corredores Seguros", irán determinando su punto de control semana tras semana y, en principio, como prueba piloto, se comenzó y proseguirá los días viernes, sábado y domingo, a partir de las 00:00hs, apuntalando a resguardar a los choferes que trabajan en horas nocturnas y de madrugada. En esta primera prueba, los controles a cargo de comando radioeléctrico se apostaron en dos puntos determinados para que, ante cualquier sospecha o duda respecto de los pasajeros que transportan, puedan pasar por allí. La fuerza policial, al detectar que se trata de un remis, ya sabe cómo actuar sobre la situación y, por consiguiente, sobre el o los pasajeros.
El pasado fin de semana, en el inicio de esta metodología, algunos remiseros pasaron por los puestos de controles y las fuerzas de seguridad revisaron a los pasajeros, sin mayores novedades y presentándose en una primera instancia de forma exitosa. Con el transcurrir de los operativos, se verá si se puede aplicar días de semana o ampliar el margen de control.
Julián Cardo asumió a principios de agosto como secretario de Medio Ambiente, reemplazando a Ximena Del Cerro. A dos meses de gestión, enumeró cómo se viene trabajando en el área: "Tengo una gran profesional en el área y un muy buen equipo de trabajo", confió.
Este 2025 la Fiesta Provincial del Armado no se realizará en la ciudad. Los Pescadores Unidos del A.S.R.C., en la voz de Mauricio Bachieca, confirmaron la noticia y argumentaron falta de apoyo económico. Lo de Turismo y Deportes en el Gobierno Municipal de Arroyo Seco que encabeza Daniel Tonelli es indescriptible: La única fiesta provincial que tiene Arroyo Seco, una ciudad que vende la pesca y este evento en particular, en este 2025 no se hará, perdiendo ingresos para los comercios, hospedajes hoteleros, crecimiento gastronómico, entre otras alternativas que mueven el flujo económico interno. Pensar que Sergio Falasco y compañía, llevaron la Fiesta Provincial del Armado hasta las altas esferas de Santa Fe y la Nación, claramente, sin éxito, ya que en el segundo año de gestión ya no se realizará. Notable papelón, de una incoherencia pocas veces vista: ¿Se apagó la industria sin chimenea?
El concejal Damián Salinas, presentó junto al bloque justicialista un proyecto citando al concejo a las autoridades de la secretaría de Salud y Desarrollo Social, para hablar de diversos temas. En ese marco, pegó duro contra la forma de trabajar que tiene el área que encabeza el Dr. Mariano Athie: "Se está abusando y aprovechando y dejando de lado a las personas que están en una vulnerabilidad muy complicada", apuntó.
La dirigente de Cambiemos - PDP, se reunió esta semana con el intendente Daniel Tonelli para hablar puntualmente de seguridad y en respuesta a la infinidad de pedidos que hizo su equipo de trabajo al poder Ejecutivo, los cuales nunca habían sido contestados. Junto a Oscar Crescente, militante de su espacio, mantuvieron un encuentro con el mandatario y la secretaria de Gobierno, Celina Martini, dejando en claro que "fue una reunión poniendo a la sociedad por encima de cualquier interés personal o político".