La iniciativa fue dispuesta por el gobierno local y todas las remiserías de la ciudad. El trabajo en conjunto, se complementa con el comando radioeléctrico y se basa en brindar seguridad para los remiseros que, sobre todo, trabajan en los turnos que abarcan las horas de la noche y la madrugada.
Remiseros y el gobierno municipal, mediante el área de Seguridad y en concordancia con Habilitaciones, mantuvieron varios encuentros demostrando la misma preocupación en común: La seguridad de los choferes. Gracias a las gestiones del Coordinador de Seguridad Municipal, Walter Panto, conjuntamente con los remises habilitados, policía y comando radioeléctrico, pudieron coordinar la generación de controles para los remises, motivo que marcó el inicio, desde el pasado fin de semana, de la iniciativa denominada "Corredores Seguros".
Los "Corredores Seguros", irán determinando su punto de control semana tras semana y, en principio, como prueba piloto, se comenzó y proseguirá los días viernes, sábado y domingo, a partir de las 00:00hs, apuntalando a resguardar a los choferes que trabajan en horas nocturnas y de madrugada. En esta primera prueba, los controles a cargo de comando radioeléctrico se apostaron en dos puntos determinados para que, ante cualquier sospecha o duda respecto de los pasajeros que transportan, puedan pasar por allí. La fuerza policial, al detectar que se trata de un remis, ya sabe cómo actuar sobre la situación y, por consiguiente, sobre el o los pasajeros.
El pasado fin de semana, en el inicio de esta metodología, algunos remiseros pasaron por los puestos de controles y las fuerzas de seguridad revisaron a los pasajeros, sin mayores novedades y presentándose en una primera instancia de forma exitosa. Con el transcurrir de los operativos, se verá si se puede aplicar días de semana o ampliar el margen de control.
Las gestiones iniciaron el año pasado ante la Dirección de Transporte Provincial, con presentaciones sobre la situación crítica del transporte público y la demanda incumplida en el servicio que brinda Rosario Bus. Más allá de algún refuerzo posible en cuanto a horarios, la empresa y la provincia habrían logrado que la ciudad pueda tener un transporte propio de carácter interno, similar con el que cuenta la comuna de General Lagos con "El Laguense". A diferencia de la localidad vecina, Arroyo Seco se demoró: Los organismos principales esperaban la presentación de papeles y transferencias de capital pero la gestión de Daniel Tonelli, al parecer, por ahora, lo desestimó.
El gobierno municipal inauguró el "Paseo Sanmartiniano", que por más que se haya vendido con bombos y platillos, no es más que una esquina de adoquines, con dos figuras y algunos bancos y canteros. Además, el lugar, pertenece a un espacio público que está explotado por una obra eterna e interminable que desde hace varios meses entorpece la circulación de vehículos y peatones, como lo es la "Puesta en Valor del Boulevard Mansueto Maiorano". Emoción más que desmedida...
El director de Hábitat no asumió oficialmente en Obras Públicas pero ya estaría a cargo del área. Mientras, Gustavo De Lorenzi se encuentra en un período de transición y está prácticamente todo el tiempo en el Concejo adentrándose en el funcionamiento del poder Legislativo, aunque sigue cobrando como mandatario del sector.