Vecinos consultaron al medio sobre la demora en la construcción de 14 unidades habitacionales emplazadas en el barrio Santa Anita, correspondientes al programa “Casa Propia: Construir Futuro”. Desde el Estado local, manifestaron que, si bien van a otro ritmo diferente a las ya culminadas y entregadas en otros barrios, es un proyecto y una realidad que sigue en marcha.
Foto Archivo: El día que arrancaron. El plazo de construcción era de 365 días y comenzaron en marzo del 2022
General Lagos entregó en el barrio “Los Sauces”, 16 viviendas en el marco del programa “Casa Propia: Construir Futuro”, una iniciativa que también tiene presente en el barrio “Santa Anita” aunque, allí, la construcción de 14 casas está demorada, muy por detrás al ritmo que se ejecutaron las demás. Vecinos, consultaron sobre el atraso de estas unidades habitacionales que se comenzaron a ejecutar el 2 de marzo del 2022, y presentaban un plazo de obra de 12 meses.
Las empresas que habían ganado la licitación y estaban a cargo de estas unidades, son Capaze SRL (8 viviendas) y Hormigonera del Litoral (6 viviendas), bajo un monto de obra de $64.100.000 (por lo menos eso expresa el cartel donde figura la parte de construcción de la empresa Capaze SRL), abocados a la ejecución de “Prototipo Vivienda Compacta”.
Según expusieron desde el Estado local, el atraso se debe a cuestiones propias y normales de las empresas y el ritmo de construcción. Más allá de que otros programas de viviendas sociales ya fueron otorgados y entregadas las casas, estas 14 del “Santa Anita” aún no culminan: “La construcción y el proceso para que terminen las casas está más lento, pero sigue en marcha”, comentaron desde la comuna.
La Municipalidad envió a inspectores para acelerar el proceso de demolición de una construcción que corresponde a la ampliación de la vivienda que está pegada al Museo Municipal. Según afirmaron desde el Estado local, no se puede edificar en ese espacio. La familia que allí habita ya había tenido conflicto con la propiedad hace 7 años, cuando la empresa de trenes NCA había querido desalojarla.
Las gestiones iniciaron el año pasado ante la Dirección de Transporte Provincial, con presentaciones sobre la situación crítica del transporte público y la demanda incumplida en el servicio que brinda Rosario Bus. Más allá de algún refuerzo posible en cuanto a horarios, la empresa y la provincia habrían logrado que la ciudad pueda tener un transporte propio de carácter interno, similar con el que cuenta la comuna de General Lagos con "El Laguense". A diferencia de la localidad vecina, Arroyo Seco se demoró: Los organismos principales esperaban la presentación de papeles y transferencias de capital pero la gestión de Daniel Tonelli, al parecer, por ahora, lo desestimó.