Su amigo le donó un riñón y con su historia busca concientizar sobre la importancia de la donación de órganos.
El 30 de noviembre de 2022 en el Sanatorio de la Mujer de Rosario se llevó adelante una intervención que cambió la vida de dos amigos: Román recibió un riñón de Paulo y casi diez meses después la emoción y el agradecimiento por el gesto de amor siguen intactos: “Me hizo feliz a mi y a toda mi familia”, contó Román Polinesi, el joven de Arroyo Seco que fue diagnosticado con un cuadro de insuficiencia renal en 2006 y en agosto del 2021 debió someterse a un tratamiento de diálisis: cuatro horas por día, tres veces por semana.
Sobre cómo cambió su vida, Román dijo que fue rotundo: “Dejé de depender de una máquina, fui un bendecido, apareció mi héroe y puedo hacer una vida normal”, expresó y detalló que pudo volver a trabajar y a viajar: “Solo tomo una medicación diaria y tengo controles con el médico una vez por mes”, contó.
Con su historia, que definió como “hermosa”, Román busca que las personas tomen conciencia sobre la importancia de la donación de órganos: “Si la gente lo puede hacer que done, con Paulo estamos a disposición para poder sacar dudas y miedos”, indicó y sumó: “El gesto que él tuvo conmigo, no solo donando sino ayudando, cambió mi vida para siempre”.
Paulo Núñez, el ángel en la vida de Román Polinesi dio muestra de la incondicionalidad verdadera que se demuestra a través de los actos: “Viví momentos muy tristes, vi a niños en diálisis, ojalá que la gente tome conciencia. Paulo siempre va a ser parte de mi corazón y de mi familia”.
Un final feliz para una historia de amor entre amigos casi hermanos, entre familias que apoyaron, que sostuvieron con fuerza a un hombre que nunca se rindió y que tuvo revancha desde el corazón de un héroe de perfil bajo y de pocas palabras pero que inundó de ejemplo y de esperanza no sólo a una ciudad sino a cada rincón del país con el más noble gesto de solidaridad.
Milagros Serra, candidata a concejal que cosechó 2.289 votos y, evidentemente, le extirpó varios sufragios a la lista del oficialismo que encabezó Gustavo De Lorenzi en las PASO, hizo un analisis del panorama político que se viene en estos dos meses de cara a las elecciones generales. Confirmó que nunca más trabajará para Tonelli y apuntó a revalidar los votos y ganarse una banca en el legislativo: "Si el Intendente no reacciona con el voto popular ya está, no esperemos otra cosa, va a ser un gobierno así. Nosotros estamos enfocados en lo nuestro, viendo qué hacemos nosotros, lo que haga el resto ya no es responsabilidad nuestra".
El área que "manejan" Sergio Falasco y Fernando Forgione va de mal en peor: No realizó ni media propuesta para atraer gente en Semana Santa, promocionó sólo lo que hacia la iglesia, se abrió un Instagram propio con fotos extraídas de otra gestión, y ahora también su referente promocionó un complejo en Entre Ríos.
La secretaría de Obras y Servicios Públicos cuenta con seis personas al mando: Gustavo De Lorenzi, secretario, es acompañado por Mario Elisei, Pablo Petta, Julián Cardo, Cristian Rojas, y, ahora también Marcelo Storani. Ninguno de ellos, ni solos ni en equipo, hacen funcionar correctamente al área que, en la gestión anterior, con José Luis Murina, al menos caminaba y respetaba las cuestiones básicas propias del sector. Seis personas hacen que Obras Públicas ande peor que cuando había una sola. Solo en "TonelliLandia"...
Milagros Lantermo fue segunda en la lista de Gustavo De Lorenzi en las elecciones del 2023, y tras la caída del oficialismo en estas PASO, se conoció su ingreso a la Municipalidad. Fue designada en el 103 para el turno tarde, confirmando otro favor político en el Gobierno de Daniel Tonelli.
Se trata de dos jóvenes. Uno de 19 con domicilio en Playa Mansa y otro de 15 años radicado en zona urbana de la ciudad. El relato de sus padres indica que circulaban en moto cuando una unidad del Comando Regional inició una persecución que terminó con estos chicos heridos con perdigones de escopeta y golpeados. Ambos tuvieron que recibir asistencia médica.