En la sesión ordinaria del día martes llevada a cabo en el Honorable Concejo Municipal, se aprobaron de manera unánime dos despachos que llegaron desde la comisión de hacienda del Ejecutivo: la modificación de los valores y criterios de la tasa por camión y los presupuestos correspondientes a agosto y septiembre de este año.
En primer lugar, el impuesto que pagan los camioneros que ingresan a los puertos cerealeros de nuestra localidad sufrió un aumento y, por primera vez, se determinaron criterios de cobro de acuerdo a la carga de cada transporte.
Antes de esta modificación, la tasa por camión se encontraba en $2800 para todos por igual. Sin embargo, con esta nueva ordenanza, se les cobrará $4200 a los camiones que llevan una carga de hasta 33 toneladas, mientras que, los que superan las 33 toneladas pagarán $5400.
Por lo tanto, una de las recaudaciones fundamentales para la administración municipal sufrió este incremento importante, para no desactualizarse con respecto a la complicada situación económica que hoy nos convoca.
Para cerrar, los concejales presentes, Matías Attoresi, Daniel Tonelli, Josefina Artusa, Sebastián Ghione y Migue Ángel Coradini, también aprobaron unanimamente los movimientos de tesorería y ejecuciones presupuestarias de los meses agosto y septiembre del 2023.
El gobierno municipal, hizo el acto del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" sólo para cumplir, y se fue en palabras, sobre todo en el discurso del Intendente Daniel Tonelli... La vigilia, por más explicaciones y adeptos, se perdió por segundo año consecutivo y esta vez emigró a Fighiera, en medio de la gestión que pregona y quiere poner "Primero a Arroyo Seco". Además, la secretaría de Cultura realizó una feria el pasado miércoles pero en la plaza 9 de julio, obviando la plaza "Malvinas Argentinas", tan emblemática en cada 2 de abril. El respeto, de la boca para afuera, hay demostrarlo con hechos...
El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.