La medida extrema de que no sigan funcionando los vacunatorios podría darse en noviembre, aunque desde el sistema de salud local conformado por la secretaría de Salud y Desarrollo Social de la Municipalidad, el Hospital N°50, y el Centro de Salud “Ramón Carrillo”, intentarán diagramar rotaciones entre los enfermeros y los cargos que han llegado, que son insuficientes para cubrir la cantidad de horas que se necesitan en la semana.
Según informaron fuentes oficiales a La Posta Hoy, el vacunatorio del Hospital N°50 y por ende el del Centro de Salud “Ramón Carrillo”, correrían serios riesgos de dejar de funcionar antes de fin de año. En ese marco, el Dr. Silvestre Mendoza, secretario de Salud y Desarrollo Social, mantuvo un encuentro con María de los Ángeles De Rienzo y Leonel Giordano, referentes del Centro de Salud y del Hospital respectivamente, y tras el encuentro, explicó la situación: “Estuvimos reunidos para ver la forma, debido a que los cargos que han llegado son cargos de 30hs sin mayor jornada horaria ni carga rotativa de los enfermeros del hospital. No nos olvidemos que son enfermeros de guardia en donde necesitan una mayor jornada horaria y carga rotativa, porque esos enfermeros tienen que rotar también los fines de semana. Entonces todos los cargos que han llegado, son cargos de 6 horas, y no alcanzan a cubrir la cantidad de horas que se deben durante toda la semana”, contextualizó, subrayando que “tenemos en total aproximadamente entre 11 enfermeros. Algunos los tenemos desde el Centro de Salud, que son de provincia, y otros en el Hospital”.
Entonces, ante este mensaje…¿Qué pasa con el vacunatorio?. Mendoza esbozó: “Tenía un enfermero de la guardia en donde sí tiene la mayor carga horaria y, además, carga horaria rotativa. Vamos a tratar de ver si esa enfermera ya puede pasar a la guardia y ver que en el vacunatorio continúe Luisa Ayala pero, como es una enfermera que tiene mucha experiencia y está desde hace muchos años, siempre necesita de otra enfermera que esté apoyándola”. Y cerró: “Vamos a estar trabajando para ver de qué forma podemos rotar a los enfermeros para que el vacunatorio del Hospital siga funcionando y también el del Centro de Salud, como corresponde”.
El concejal Damián Salinas mostró la foto de un niño mordido por un ratón durante la sesión del Concejo.
Julián Cardo asumió a principios de agosto como secretario de Medio Ambiente, reemplazando a Ximena Del Cerro. A dos meses de gestión, enumeró cómo se viene trabajando en el área: "Tengo una gran profesional en el área y un muy buen equipo de trabajo", confió.
Este 2025 la Fiesta Provincial del Armado no se realizará en la ciudad. Los Pescadores Unidos del A.S.R.C., en la voz de Mauricio Bachieca, confirmaron la noticia y argumentaron falta de apoyo económico. Lo de Turismo y Deportes en el Gobierno Municipal de Arroyo Seco que encabeza Daniel Tonelli es indescriptible: La única fiesta provincial que tiene Arroyo Seco, una ciudad que vende la pesca y este evento en particular, en este 2025 no se hará, perdiendo ingresos para los comercios, hospedajes hoteleros, crecimiento gastronómico, entre otras alternativas que mueven el flujo económico interno. Pensar que Sergio Falasco y compañía, llevaron la Fiesta Provincial del Armado hasta las altas esferas de Santa Fe y la Nación, claramente, sin éxito, ya que en el segundo año de gestión ya no se realizará. Notable papelón, de una incoherencia pocas veces vista: ¿Se apagó la industria sin chimenea?
El concejal Damián Salinas, presentó junto al bloque justicialista un proyecto citando al concejo a las autoridades de la secretaría de Salud y Desarrollo Social, para hablar de diversos temas. En ese marco, pegó duro contra la forma de trabajar que tiene el área que encabeza el Dr. Mariano Athie: "Se está abusando y aprovechando y dejando de lado a las personas que están en una vulnerabilidad muy complicada", apuntó.