La Directora provincial de Hábitat, Lala Lucci, visitó la semana pasada Arroyo Seco y estuvo presente en el predio donde se emplaza "Mi Lote", el primer loteo municipal en la historia de Arroyo Seco, iniciativa dispuesta por el gobierno de Nizar Esper. En el lugar, la funcionaria provincial estuvo junto a Cristian Rojas, referente de Hábitat local, y detectaron faltantes de obras, entre otras cuestiones.
Lala Lucci, Directora de Hábitat del gobierno de Santa Fe, recorrió junto a Cristian Rojas, referente de Hábitat de la Municipalidad, el predio donde se emplazan los 60 lotes del plan "Mi Lote", el primer loteo municipal en la historia de la ciudad. La gestión de Tonelli, ya había tomado conocimiento de cómo estaban las hectáreas que se encuentran en el acceso sur a la ciudad, por Ruta 21. Esta vez, pudieron recorrerlo con la funcionaria del gobierno de Pullaro y, en base a esto, hacer algunos pedidos principalmente económicos para finalizar las obras de infraestructura que restan.
Respecto de esto, puntualmente sobre las obras, Rojas manifestó que "recibimos una preparación de suelo precaria, hoy se ve claramente que se necesita un asentamiento de suelo; ciertas cuadras tienen la cuenta, no el cordón. La semana que viene se empiezan a rellenar las veredas. Los lotes están bajos de nivel, entonces vamos a rellenar las partes de las veredas para después plantar árboles. Sobre la complicación hídrica no sabemos si existe, nosotros tenemos una aprobación de provincia de que está apto el terreno para el uso conforme y la edificación. Confiamos que el estudio hídrico que hizo la provincia y el gobierno local anterior estén bien. Hoy no lo puedo garantizar. Hoy la prioridad es terminar las obras que quedaron inconclusas, y eso lleva mucho dinero", comentó el funcionario.
Cabe recordar, que desde la gestión anterior se había asegurado la finalización del cordón cuneta o un porcentaje elevado (no ocurrió), y el escoriado de las calles (muchas de ellas no tienen ni siquiera el tratamiento previo con cal, entre otras intervenciones). Lo que sí estaría culminado es el servicio de agua y cloacas. En cuanto a la iluminación y tendido eléctrico, Rojas soltó: "Hoy no nos alcanza siquiera para comprar la mitad de la iluminación. En septiembre estaba la plata para comprarla toda, incluso sobraba, y no se hizo. Recibimos esto, lamentablemente, en un momento donde la inflación come los fondos que estaban guardados para este loteo". Respecto dea situación económica a la que, claramente, no es ajena el loteo, apuntaló: "Los depósitos siguen llegando, la gente está pagando, pero hoy es imposible asumir el costo de las obras porque hay mucha inflación. Si uno pensaba el año pasado, puede ser, pero hoy el valor de la cuota es infimo respecto del costo de los materiales que se necesitan. Estamos viendo de qué manera podemos llegar a completar las obras para que en agosto la gente pueda tomar la posesión".
En tanto, desde el Estado provincial tomaron cartas en el asunto y, la misma Lucci destacó que desde su área hay predisposición, incluso desde el ministerio de Obras Públicas, para ayudar y que todo lo necesario se termine. Por su parte, Ejecutivo local iba a realizar una reunión con los vecinos beneficiarios para ponerlos al tanto de estas situaciones.
La secretaría de Medio Ambiente que encabeza Ximena Del Cerro, es la de presupuesto más acotado y la más chica en personal del Estado municipal. Creada en esta gestión, tiene mucho para educación ambiental y prevención, pero poco y nada para inspecciones en plantas o empresas ante emergencias o situaciones que puedan darse fuera del horario municipal.
Con licencia y sin goce de sueldo, el secretario privado del Intendente y la secretaria de Hacienda, que está en la lista oficialista para las elecciones legislativas, viajaron a Estados Unidos, denotando con su ausencia la falta de compromiso a la gestión y al grupo político que afronta un difícil panorama de cara a los comicios generales del 29 de junio.
Centro Logístico y de Remisión de Vehículos donde se dispone de la playa de estacionamiento de camiones comunal y el corralón, continúa funcionando óptimamente, sin detenerse desde su iniciación. Actualmente, resguarda hasta 50 camiones, punto máximo que se da los fines de semana.
El concejal Matías Attoresi usó la última sesión del Concejo para victimizarse por una tapa satírica de La Posta Hoy, en lugar de rendir cuentas por su escasa actividad legislativa y pasadas irregularidades. Mientras sigue sin explicar el cobro de un sueldo provincial sin justificar ni el plazo fijo aprobado en silencio, se mostró más preocupado por una parodia que por los verdaderos problemas de Arroyo Seco. En cuanto al concejal Miguel Stéfano, no emitió intervino durante la alocución de su compañero de banca.