Uno supone que, con seis concejales, las ideas de cómo mejorar asuntos importantes en la ciudad fluyen a más no poder. Seis cabezas piensan más que una. Pero hay excepciones. Al menos, sobre el tema de la presencia de vendedores ambulantes, fue un vecino el que elaboró y presentó en el Concejo un proyecto para su regularización.
Leandro Cabrera, joven de la ciudad y quien en otras ocasiones militó dentro del Partido Demócrata Progresista, presentó en el Legislativo una propuesta de legislación para lo que podría ser una solución a la presencia de vendedores ambulantes a cualquier hora y posibles vínculos, cosa que no puede demostrarse, de éstos con los hechos delictivos que acontecen en la comunidad.
“Mi idea es colaborar para contribuir al progreso de la ciudad aportando diversas ideas, dudas y observaciones. Me preocupa la presencia de vendedores provenientes de otras ciudades que deambulan por la zona en diferentes horarios, observando todo a su paso”, expresó.
Para el vecino, “el municipio o la autoridad correspondiente debería regular esta situación. He presenciado casos en los que estos vendedores de medias, bolsas de residuos u otra cosa, se acercan a ofrecer sus productos y apenas unos minutos después, otra persona realiza la misma acción. Esto último me ha llamado la atención”, indicó.
También agregó la preocupación por menores de edad vendiendo acompañados, a veces, de un adulto. Para ello, su idea que ingresó al Concejo el 3 de enero pasado, propone un protocolo de acción entre Guardia Urbana Municipal, Comando Radioeléctrico, Tránsito y Protección Civil a fin de implementar ciertos requisitos que se deberían solicitar a los vendedores.
Entre ellos, que estén domiciliados en Arroyo Seco; que cuenten con la habilitación correspondiente emitida por el organismo o personal competente y portar las boletas o remitos de lo que ofrece. Además, sugiere que se establezcan horarios para la venta ambulante puerta a puerta: de lunes a viernes de 8 a 16 hs y sábados de 10 a 14 horas únicamente.
La propuesta de Cabrera aun aguarda al inicio de las sesiones ordinarias para su tratamiento, si es que encuentra interés en al menos uno de los seis ediles. Además, presentó otras iniciativas de interés social y aguarda la repuesta del Ejecutivo local.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.
Julián Cardo se metió de lleno en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos "para darle una mano a Gustavo (De Lorenzi)". Las elecciones jugarán su papel para el oficialismo y, en el caso de ganar o hasta de perder, todo indica que quien estaría pensado como el próximo titular del área sería Julián Cardo, hoy en ASSAL. Al mismo tiempo, según informaron extraoficialmente, parecería ser que Forgione y Falasco también estarían colaborando en el sector, aunque el papel principal lo tendría el ex contrincante de Tonelli.
Completamente desencajado y fuera de eje, el secretario de Salud municipal es sin dudas el funcionario que menos gestionó o, por lo menos, el que menos logró en el gabinete del Intendente Daniel Tonelli. Un DEA es su mayor logro en Salud, después, todos temas y proyectos que bajan de provincia o que ya venían siendo efectivos. Desaparecido en muchas actividades que comprenden a su área, además, es la cabeza de una interna y grieta en el sector que se profundiza y se nota cada vez más. ¿Qué méritos hace para seguir?
Algunos vecinos reclamaron los valores que llegaron de impuestos tras el aumento dispuesto por la comuna, acorde a la prestación de servicios que realiza el Estadio. Desde la gestión, explicaron las contemplaciones de esta suba y qué pasa en determinados casos.