La Comunitaria es un espacio social abierto que cada sábado por la mañana abre sus puertas con un Mercado del Futuro, donde básicamente, mediante diferentes estrategias comerciales, pueden conseguirse diversos productos mucho más barato de los que salen en un almacén o supermercado.
La agrupación nació en Pueblo Esther hace cinco años en los cuales, desde su edificio en San Marton 1976, ha crecido en la prestación de diferentes servicios entre ellos, un lugar de intercambio comercial En noviembre de 2020 se activó el primer ciclo de compras que asocia solidariamente a más de veinte productores y donde puede comprarse verduras, panificación, alimentos elaborados con pescado, legumbres, dulces, alimentos integrales, embutidos artesanales, postres, frutos secos, libros, barbijos, quesos y pastas caseras.
Mari, representante de La Comunitaria, explicó en Radio Extremo FM 106.9 cuál es el secreto que permite ofrecer todos esos artículos a un precio mucho más accesible que el mercado común; “se trata de economía popular con estrategia de soberanía alimentaria. Reunimos a productores de P Esther y la zona para conformar un mercado a precio justo, sin muchos intermediarios entre el productor y el cliente”, explicó.
¿Los beneficios? “Los consumidores conocen al productor, ama de casa o cooperativista que producto eso que vende y así nos salimos del eje de grandes productores que nos imponen precios”, indicó. Por ejemplo, actualmente pueden conseguirse bolsones de verduras a un costo de $3000 que incluye ocho productos: puerro, zuchini, tomate, rucula, radicheta, zapallitos, acelga y berenjena.
“Nos enfocamos en los núcleos mas chicos de producción, ver quiénes son, con qué calidad y con qué precios, para que el producto llegue al cliente de manera sustentable”, aseguró indicando que la elaboración del bolsón anteriormente indicado es posible gracias al aporte de ocho familias de la ciudad, que incluso se encuentran en transición de agroecología.
La entidad también se encuentra acompañando en el proceso de esa transición que implica para los productores abandonar el uso de agroquímicos en sus campos, “es un proceso que lleva su tiempo, que implica la limpieza del suelo, cultivo estacional y otro tipo de la manipulación de los alimentos”, explicó relacionándolo a una tendencia de practica en aumento dentro del cordón del gran Rosario.
Mari también comparó lo que es la diferencia de comprar verduras en cualquier comercio; “porque salen del campo de P. Esther, van al mercado central y allí se mezclan con productos que vienen de otro lado. Acá se produce lechuga pero allá también llega la lechuga de Mar del Plata y no es lo mismo. Comprar una verdura que salió hace tres días del campo comprende una cadena que la hace más cara. Pero nosotros buscamos que se venda la misma que se cortó ese mismo día apoyando a los proyectos locales que producen valor agregado”, puntualizó.
La feria del Mercado del Futuro, así como la llaman, funciona cada sábado por la mañana y también ofrece puestos de artesanos y emprendedores, yerba agroecológica, y desayunos.
Milagros Serra, próxima concejal desde el 10 de diciembre, insiste con el pedido de informe sobre la administración pública al Poder Ejecutivo que nunca contestó desde que asumió. Tras las elecciones, la dirigente siguió recorriendo los barrios y presentando reclamos a la gestión de Tonelli, inquietudes que nadie contesta: "Lo que vemos ahora es que existe un relaje post elecciones por haber conseguido la banca. Seguiremos insistiendo con los pedidos de informes. Hasta ahora, no me respondieron nunca nada".
Ignacio Ricchetti estuvo siempre la lado de Daniel Tonelli en cada campaña desde hace muchos años, hasta que le tocó ganar la intendencia. En su asunción, el joven cineasta comenzó a formar parte del equipo de comunicación de la Municipalidad pero hace poco renunció por un altercado con la secretaria de Gobierno, Celina Martini. En ese conflicto, Tonelli no habría tomado partido por quién lo ayudó a llegar al poder y sí por su funcionaria que apareció solamente cuando él llegó a la intendencia, y meramente por un sueldo. Además, dato no menor: Ignacio Ricchetti es hijo de uno de sus amigos de toda la vida.
La gestión comunal de Esteban Ferri es intachable en infraestructura, obras y avances, pero, como todo, nada de lo que brilla es totalmente oro: Está copada por familiares de quienes encabezan la gestión. De los hermanos del presidente comunal, hasta, ahora, la hija mayor de la vicepresidenta Natalia Giovacchini, que trabaja como profesional en el Centro Integrador Comunitario. No hay nada más lindo que la familia unida...