El reconocido dirigente socialista, Ruben Zorzoli, desembarcó en la localidad de Pueblo Esther para ser el principal asesor de la concejala Kiney Compiano. El hombre, de trayectoria importante en el partido que preside Monica Fein, es cercano a Maximiliano Pullaro y busca acercar la ciudad al gobierno provincial.
Comenzó a trabajar directamente como asesor una vez conocido el triunfo de Compiano el año pasado, “nuestra primera tarea fue la mantener reuniones con vecinos e instituciones; tener un mapa de la ciudad con las diferentes situaciones, buenas y malas. Somos un equipo de trabajo. Y ahora con ese panorama de la comunidad, estamos gestionando y pronto tendremos buenas noticias para Pueblo Esther.”
Consultado sobre su opinión acerca de la decisión del intendente Martin Gherardi de haber ido a elecciones el 2023 fuera de la estructura del socialismo que competía dentro de Unidos, y hacerlo por un partido vecinal, expresó: “estuvo mal porque el es secretario general del partido; me dolió mucho y me defraudó. El Partido Socialista esta dentro de Unidos, y el sabrá por qué tomó ese camino”, incluso agregó que hubo diferentes reuniones entre el funcionario local y otros referentes partidarios para que decline de esa decisión, pero nada hizo cambiar de ida al actual jefe municipal.
Enfocado ya en su trabajo como asesor en el Concejo, indicó que junto con la legisladora pedirán varios pedidos de informes en relación al presupuesto municipal; “hay cosas que las vamos a preguntar y comunicar todo lo que sabemos, vamos a ser una oposición constructiva porque no vivimos a levantar la mano nada mas.” Entre los puntos de la ordenanza presupuestaria, en la cual no existe el gasto por el servicio del helicóptero sanitario, manifestó “hay dos partidas de saluda y queremos saber detalladamente si está contemplado allí.”
También Zorzoli se expresó en otras problemáticas que tiene la ciudad, “nos hemos reunido con vecinales, clubes, instituciones y merenderos y sabemos la problemática de los barrios. Tenemos una muy buena conexión con el gobierno provincial. Nos encontramos con una ciudad estancada, sucia… como si hubiera un recambio de intendente y el que está se estuviera yendo. Esperemos que las cosas comiencen a mejorar.”
Por un lado apuntó a mayor controles de seguridad indicando que en los últimos tiempos se redujeron notablemente, “tienen que ser constantes. Hemos tenido un hecho muy grande días atrás en Vernazza. La obra de la ruta no puede ser la excusa”, reclamó. También comparó el avance de la ciudad con localidades vecinas, “P Esther solo tiene un 30% de valles pavimentadas y un 25% de luces led, no estábamos preparados para ser ciudad como lo están otros pueblos de alrededor. “
Puntualmente sobre el recambio a led, “sería un importante ahorro de energía como lo tienen muchas ciudades. Y no se necesita que la Municipalidad salga a comprar las lámparas, porque existen planes de gobierno para ello. Queremos una ciudad natural, ecológica, pero no se separan ni la basura ni se ahora luz”, criticó.
“Acá no hay plan de ciudad”, puntualizó. Y finalmente cuestionó que el municipio, por ejemplo, no se interese con el plan maestro que tiene CLESAPE para llevar agua potable a toda la ciudad.
El gobierno municipal, hizo el acto del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" sólo para cumplir, y se fue en palabras, sobre todo en el discurso del Intendente Daniel Tonelli... La vigilia, por más explicaciones y adeptos, se perdió por segundo año consecutivo y esta vez emigró a Fighiera, en medio de la gestión que pregona y quiere poner "Primero a Arroyo Seco". Además, la secretaría de Cultura realizó una feria el pasado miércoles pero en la plaza 9 de julio, obviando la plaza "Malvinas Argentinas", tan emblemática en cada 2 de abril. El respeto, de la boca para afuera, hay demostrarlo con hechos...
El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.