Petta junto al intendente Tonelli y demás autoridades durante el último temporal que afectó a la ciudad. Foto: Municipalidad
El pasado 5 de enero, el intendente Daniel Tonelli, en conjunto con la Secretaria de Gobierno Celina Martini, rubricaron el decreto que marcó el inicio de la intervención en la Guardia Urbana Municipal (GUM), nombrando a Walter Petta como Interventor. Esta medida conllevó al desplazamiento de Miriam Solís de su cargo como jefa y si bien continuó en el área, dejó de ejercer como máxima autoridad ante el plantel que supo manejar durante años.
A punto de cumplirse los 90 días estipulados de la denominada intervención, se aguarda el dictamen de la Asesoría Legal respecto al conflicto interno entre los empleados de la GUM.
No obstante, paralelamente a estas instancias administrativas, se continuó con el trabajo de reorganización y optimización de esta fuerza municipal, arrojando resultados positivos según sostiene el gobierno municipal. Por ende, más allá del fin de la intervención, ya está confirmado que Walter Petta continuará al frente de la GUM. Es más, ya está acordada esta decisión con los diversos actores involucrados, incluyendo referentes sindicales y empleados del cuerpo de inspectores.
En cuanto a la intervención en sí misma, la cual vence esta semana, el dictamen de la Asesoría Legal, cabe mencionar, que aborda el conflicto interno entre los empleados, distinto al proceso de intervención.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.
Julián Cardo se metió de lleno en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos "para darle una mano a Gustavo (De Lorenzi)". Las elecciones jugarán su papel para el oficialismo y, en el caso de ganar o hasta de perder, todo indica que quien estaría pensado como el próximo titular del área sería Julián Cardo, hoy en ASSAL. Al mismo tiempo, según informaron extraoficialmente, parecería ser que Forgione y Falasco también estarían colaborando en el sector, aunque el papel principal lo tendría el ex contrincante de Tonelli.
Completamente desencajado y fuera de eje, el secretario de Salud municipal es sin dudas el funcionario que menos gestionó o, por lo menos, el que menos logró en el gabinete del Intendente Daniel Tonelli. Un DEA es su mayor logro en Salud, después, todos temas y proyectos que bajan de provincia o que ya venían siendo efectivos. Desaparecido en muchas actividades que comprenden a su área, además, es la cabeza de una interna y grieta en el sector que se profundiza y se nota cada vez más. ¿Qué méritos hace para seguir?
Algunos vecinos reclamaron los valores que llegaron de impuestos tras el aumento dispuesto por la comuna, acorde a la prestación de servicios que realiza el Estadio. Desde la gestión, explicaron las contemplaciones de esta suba y qué pasa en determinados casos.