El jefe de Orden Público de la Unidad Regional II, Juan Cabral, consignó que fueron seis los detenidos, pero desde la CCC dijeron que fueron muchos más. La protesta se profundizó y ahora están cortadas las dos calles.
La situación en Sarmiento y Rioja se complicó esta mañana por las detenciones que realizó la policía. (Foto: S. Toriggino)
La policía llegó esta mañana al acampe que la Corriente Clasista y Combativa (CCC) mantiene en Rioja y Sarmiento desde hace una semana y produjo la detención de un grupo de integrantes de la organización. Según el jefe de Orden Público de la Unidad Regional II, Juan Cabral, seis fueron las personas demoradas a requerimiento del juzgado que interviene en la causa por el corte de esas arterias. Pero desde la CCC aseguraron que fueron muchos más y hablaron hasta de 30 detenidos. A todo esto, el procedimiento agravó la situación en esa esquina céntrica, ya que los manifestantes decidieron, en protesta por el operativo policial, profundizar el piquete y cortar nuevamente calle Rioja. Es muy difícil circular en vehículos en la zona.
Cristina Agud, integrante de la organizacion, contó hoy al móvil de La Ocho: "Lo único que sentimos fue el atropello de esta gente. Levantaron a menores de los pelos de las carpas. Se llevaron a 30 personas mayores, a las cuales golpearon porque se resistían a subirse a los autos. La mayoría estaban durmiendo y la policía llegó de imprevisto con una orden judicial que ni siquiera nos dejaron ver".
"No tenían nombres de nadie. Directamente los levantaban de los pelos y se los llevaban presos a la jefatura de policía. Si había una orden por qué hicieron tanto maltrato".
El comisario Juan Cabral, jefe de Orden Público de la Unidad Regional II, consignó al programa "El primero de la mañana" de La Ocho que las personas detenidas a requirimiento de un juzgado son seis. "En el día de ayer recibimos un oficio emanado desde el Juzgado Penal Correccional Nº 2 que lleva la causa por el corte de calles Rioja y Sarmiento por parte de la Corriente Clasista y Combativa. Se montó un operativo y se procedió a la detención de seis personas que estaban allí. En este momento están a disposición del juzgado interviniente", explicó el funcionario.
Cabral negó en forma terminante la versión que difundió esta mañana la CCC de que eran 30 los detenidos. "El procedimiento se pudo registrar con las cámaras de video de la policía y de los canales de televisión que estaban en el lugar. Todo fue filmado. El operativo no fue violento. Las detenciones se produjeron sin resistencia alguna", afirmó el jefe de Orden Público.
"Acá se implementó un oficio judicial. Lo que ordenó la justicia se lo cumplió con la detención de las seis personas. La orden del juez era de arrestar a esas personas, no teníamos orden de desalojo de los manifestantes. Las detenciones estaban previstas para el líder de la CCC Eduardo Delmonte, quien no estaba en ese momento, y otros integrantes", precisó Cabral.
Gustavio Franco, director de la Guardia Urbana Municipal (GUM), consignó que la profundización de la protesta en Sarmiento y Rioja traerá serias complicaciones en el tránsito, especialmente en las equinas de Rioja y Maipú y en Santa Fe y Sarmiento.
Prefectura interceptó el cuerpo en la costa rosarina del Paraná, tras llamados al 911. Las pericias revelaron un golpe en la cabeza y el caso cambió de Fiscalía, ya que se investiga un posible homicidio
El sospechoso, de 55 años, estuvo demorado en la comisaría 2ª desde la noche de este domingo. Por disposición del Ministerio Público de la Acusación, se le formó causa penal por acoso. La chica fue citada a declarar
La víctima logró escapar y correr hasta un local de la estación de ómnibus Mariano Moreno, donde pidió auxilio. El sospechoso, un hombre de 55 años, quedó aprehendido tras ser señalado por la víctima y testigos
En un procedimiento ordenado por la Justicia secuestraron distintas autopartes entre las que encontraron restos de un Chevrolet Corsa que había sido denunciado como sustraído en marzo, a cinco cuadras del lugar.
La investigación, que comenzó hace más de un año, tenía como objetivo comprobar la existencia de un establecimiento rural en la localidad de Mercedes donde, según denuncias, se mantenía a empleados en condiciones precarias