A partir de las revelaciones hechas en la causa por la desaparición de Marita Verón, el juez federal Proviña dispuso profundizar la investigación sobre el clan señalado por varios testigos. Se habría encontrado documentación clave.
En un megaoperativo que contó con la presencia de más de 300 efectivos uniformados de Gendarmería Nacional, camionetas, vehículos livianos, perros rastreadores de estupefacientes y hasta un helicóptero, se llevaron a cabo 15 allanamientos simultáneos en las propiedades de la familia Ale, vinculadas entre otras causas en la desaparición de María de los Ángeles Verón en abril de 2002.
La orden fue dada por el juez federal N° 2 de Tucumán, Fernando Poviña, quien alrededor de las 20 firmó la orden de detención de Rubén Alé, tras analizar el material encontrado. Al cierre de esta edición se lo había intentado localizar en dos propiedades, sin éxito.
En los diversos inmuebles allanadas estuvo presente el jefe de la Unidad de Información Financiera (UIF) José Sbatella, quien al término del operativo dijo a los periodistas que los allanamientos fueron exitosos, ya que se encontraron "armas, dinero sin declarar y documentación vinculada al juego clandestino y a la trata de personas". Entre los lugares requisados se destacan, la remisería Cinco Estrellas" (según testigos Marita Verón habría subido a uno de estos remises el día que desapareció) y el Club San Martín, donde hasta el día de hoy tanto Rubén "La Chancha" Ale y Ángel "El mono" tiene vinculaciones a través de la barrabrava.
La información y el material incautado fueron a las manos del fiscal titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella, quien remarcó a este diario el "trabajo mancomunado de diversos estamentos del Estado".
Por su parte, la abogada Silvia Furque, defensora de los Ale, (además es esposa de otro letrado, Cergio Morfil, quien defendió a los hermanos Rivero en la causa Marita Verón) quien estuvo presente en los operativos, trató por todos los medios de dejar en claro, que la familia Ale, "son perseguidos".
"Estos son los coletazos de la sentencia en el caso Marita Verón, por eso se llevaron a cabo éste tipo de medidas. Además, están tratando de buscar documentación vinculada con el lavado de dinero", aseveró Furque. Otros de los abogados, Víctor Taleb, señaló que "El Mono" Ale tiene tres casas de juegos "legales", dijo.
Cabe destacar, que María Jesús Rivero, una de las imputadas y luego absuelta por los jueces, en el juicio por la desaparición de Marita Verón, estuvo vinculada sentimental y empresarialmente con "La Chancha" Ale, es más, ese vínculo la llevó a tener el manejo de la remisería Cinco Estrellas allanada ayer. Como también era la gerenciadora del club de fútbol, donde también fueron denunciados por comprar árbitros.
Cuando se requisó la remisería, se habría encontrado documentación clave en la vinculación de los Ale con la trata de personas. Como por ejemplo una carta escrita por una de las víctimas de la prostitución, a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, contándole sus padecimientos. La misiva fue retenida y guardada y se la encontró junto a documentación vinculada con Marita Verón.
Durante las audiencias del juicio del caso Verón, muchas veces fue nombrado Ale por las testigos, mujeres recuperadas de las redes de trata de personas, pero quién más insistió fue Susana Trimarco que dijo: "Quienes manejan la droga, la prostitución y el lavado son los Ale, en Tucumán todos los saben". «
Elogios de trimarco
Susana Trimarco, la madre de María de los Ángeles "Marita" Verón, aseguró ayer que le "encantó" que la presidenta haya hablado sobre democratización de la justicia en su discurso ante la Asamblea Legislativa.
"Me encanta que Cristina haya dicho esto, era lo que quería escuchar", aseguró la titular de la Fundación María de los Ángeles.
Asimismo, aseguró que sigue "sufriendo la justicia. Los jueces son unos sinvergüenzas, están sentados en ese sillón porque le pagamos nosotros y se creen dueños de la verdad. Y han venido a decirme a mí como echándome la culpa. Me deben a mi hija nada menos."
Susana Trimarco agregó, al hablar con radio La Red, que el 3 de abril se cumplirán 11 años del secuestro de su hija, y opinó que los jueces le dijeron "que se ha hecho mal la investigación, y yo la hice como madre, como pude. Estos atorrantes no hacen nada. Es importante recuperar a las víctimas."
"Acá en Tucumán es una mafia que no podes creer. Me encanta que la Cristina haya dicho esto, era lo que quería escuchar.
Que el pueblo elija, que estos sinvergüenzas presenten sus curriculums, que se democratice. Se trata de la vida de las personas, acá todo queda impune. Estos me están amenazando, me dicen 'puta dejate de joder sino te vamos a matar y a tu nieta'. Y a ella (Micaela, su nieta) también le dicen", finalizó.
Sobre los allanamientos de ayer no brindó opinión, pero se supo que estuvo al tanto de lo acontecido.
La criatura de 14 meses estaba internada en el hospital de Niños Víctor J. Vilela por una enfermedad crónica. Tras su fallecimiento le practicaron un estudio que dio como resultado dengue positivo. Ahora deberán dilucidar si está vinculado o no a su deceso.
La situación fue dada a conocer por una de las hijas de la víctima, una nena de 11 años que se presentó en la comisaría de Puerto Gaboto. La Policía detuvo a dos sospechosos
Se trata de una joven oriunda de Santa Fe. La beba nació en una cesárea de emergencia. Su pareja también resultó detenida
La embarcación de bandera paraguaya tuvo un repentino ingreso de agua por la popa lo que desestabilizó el barco que se empezó a hundir mientras se dirigía a Montevideo. Ante esto, todos los ocupantes se pusieron a resguardo en una barcaza donde fueron asistidos por la fuerza naval argentina
Este Viernes Santo se produjo un choque sobre la ruta 11, a la altura de Las Cuevas, que involucró a tres vehículos. En el lugar falleció una mujer y este sábado murió otra persona, que había sido trasladado a Paraná.