Eduardo Jauchen comunicó que dejó de ser el representante legal del ex jefe policial, procesado en dos causas vinculadas al narcotráfico. Argumentó que fue por "razones personales"
El ex jefe de la Policía de Santa Fe, Hugo Tognoli, se quedó sin abogado defensor justo cuando debe afrontar dos procesamientos judiciales vinculados al narcotráfico y tras el pedido de información de su patrimonio desde la Nación. El hasta ayer letrado del comisario, Eduardo Jauchen, argumentó su paso al costado en "razones personales".
Según declaraciones de Jauchen, comunicó su decisión el martes a la familia de Tognoli. Además, aseguró no haber “recibido presiones” y dijo que “la relación con el cliente no se encuentra afectada en lo más mínimo”, citó El Litoral.
Su última acción como defensor del ex jefe policial fue la apelación realizada el martes del último de los procesamientos, que fue dictado la semana pasada por una causa que se tramita en Santa Fe, en la que se lo investiga por encubrimiento de un narcotraficante.
Jauchen estuvo casi medio año al frente de la defensa del comisario, quien quedó fuera de la fuerza y está detenido en una dependencia federal de Rosario. Además, se sumó un pedido de información patrimonial de Tognoli desde la Unidad de Investigaciones Financieras de la Nación (UIF). La solicitud es para que Catastro provincial dé detales sobre 34 personas, entre ellos el ex jefe y otros policías.
El penalista se excusó de brindar más detalles de su renuncia por cuestiones “comprendidas por el secreto profesional”, dijo. “No obstante esta renuncia, la relación con el cliente no se encuentra afectada en lo más mínimo”, afirmó el profesional.
Causa Santa Fe
"Ayer interpuse la apelación por el procesamiento” dictado la semana pasada contra el comisario Tognoli, dijo Jauchen como recurso de despedida en su rol de defensor. Se trata de la causa Bella donde se encuentra procesado por los delitos de “encubrimiento por favorecimiento personal, agravado por haberse cometido para ocultar un delito especialmente grave, con ánimo de lucro y por ser el autor funcionario público”; “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y “partícipe necesario del delito de coacción”.
El juez federal Nº 2 de Santa Fe, Francisco Miño, entendió que Tognoli junto con el comisario José Luis Baella y la colaboración del policía Mauricio Otaduy, habrían generado una suerte de investigación al solo efecto de gestar un encuentro entre un narco conocido -Daniel Mendoza- y Norma Castaño, a fin de que aquél le exija el retiro de las denuncias que la nombrada había formulado en contra de Tognoli y otros agentes especializados en drogas, resume el procesamiento.
Jauchen cuestionó que “los únicos datos existentes en toda la causa son exclusivamente los dichos de Norma Castaño, los cuales no encuentran corroboración en ningún otro elemento probatorio independiente”.
También dijo que “el juez ha distorsionado palmariamente el contenido claro y objetivo de varias pruebas, sea afirmando que dicen lo que no dicen; mencionándolas sólo en partes y ocultando las otras partes que favorecen al encausado Tognoli”.
Por todo ello recurrió en apelación a la Cámara donde espera que “oportunamente se resuelva la nulidad de la resolución recurrida”, cerró.
Por otra parte, Tognoli había sido procesado en otra causa semanas antes -el 22 de marzo- por el juez federal Carlos Vera Barros de Rosario, como probable “coautor funcional en el comercio de estupefacientes” por lo que sigue preso.
La embarcación de bandera paraguaya tuvo un repentino ingreso de agua por la popa lo que desestabilizó el barco que se empezó a hundir mientras se dirigía a Montevideo. Ante esto, todos los ocupantes se pusieron a resguardo en una barcaza donde fueron asistidos por la fuerza naval argentina
Este Viernes Santo se produjo un choque sobre la ruta 11, a la altura de Las Cuevas, que involucró a tres vehículos. En el lugar falleció una mujer y este sábado murió otra persona, que había sido trasladado a Paraná.
Pablo Ovando de 44 años fue hallado en la madrugada del sábado cerca del Puerto Reconquista a pocos kilómetros del lugar donde el viernes hallaron sin vida a su pequeño hijo de 4 años.El fiscal a cargo de la investigación marcó que la principal hipótesis es que se trató de un accidente
La baigorriense Roxana Rotchen fue asesinada por su pareja, Adrián Pérez Tica, en la pequeña localidad cordobesa. Con el paso de las horas surgieron detalles del oscuro comportamiento del femicida, como inquietantes mensajes enviados a los hijos de la víctima, a proveedores de los emprendimientos de la mujer y un escrito con tiza en la pared
La Justicia investiga el deceso de un hombre de unos 35 años que la Policía encontró sin vida, atado a su cama, en Gaboto al 1300. Los vecinos denunciaron el ingreso de desconocidos en el lugar y aseguraron que hacía más de un año que no veían al fallecido.