Un especialista contó que fue de noche, a las apuradas y sin la presencia de expertos en ese tipo de procedimientos. Hay menos posibilidades de que los restos digan algo acerca de cómo murió.
Serra desapareció el 24 de octubre de 2012 y su cuerpo fue hallado el 23 de junio en un monte en la periferia de Andino. (Foto: A.Amaya)
Un experto en medicina forense reveló a La Capital que el levantamiento del esqueleto de Walter Serra en el lugar donde fue encontrado, en Andino, se hizo sin algunos de los cuidados más elementales para ese tipo de procedimientos. El especialista aseguró que ese descuido, que atribuyó a la inexperiencia de quienes participaron y a la ausencia de personas idóneas, disminuye gravemente las posibilidades de que los restos digan algo acerca de cómo murió el hombre, y mucho menos sobre quién lo asesinó.
Serra desapareció el 24 de octubre de 2012 y su cuerpo fue hallado el domingo 23 de junio en un monte ubicado en la periferia de Andino. Sus huesos estaban tendidos boca arriba en una pequeña hondonada, a unos 25 metros de la calle Santa Fe, rodeado de árboles y matorrales.
Si bien todavía falta confirmar su identidad mediante estudios genéticos, evidencias como la comparación de los dientes hallados en Andino con la ficha odontológica de Serra, el reconocimiento de las prendas y las zapatillas por sus familiares y el DNI encontrado junto a los huesos, permiten sostener con fuerza la presunción de que son sus restos.
Sin embargo, un médico forense que habló con este diario aseguró que podrían haberse recogido otras pruebas que hubiesen servido para ratificar la identidad, e incluso construir evidencia sobre las causas de la muerte o hasta sobre sus autores.
"Nada de lo que debería haberse hecho se hizo y, cuando recogieron el esqueleto, ni siquiera estuvo un médico policial", dijo el especialista, con acceso a información del Instituto Médico Legal de Rosario.
El forense contó que los huesos se juntaron "a las apuradas", cuando era de noche, y se guardaron en una bolsa. "Así llegaron al instituto para ser peritados", reveló. Dijo que todo fue tan desprolijo que, al día siguiente, llegó otra bolsa con huesos más chicos y dientes que habían quedado esparcidos en el lugar del hallazgo.
Al revés de lo que se hizo, los huesos debieron haber sido colocados sobre una tabla tal como estaban sobre la tierra. "De ese modo, después los peritos forenses los hubiesen podido analizar integralmente, como un cuerpo y no como un montón de partes", ilustró. Y añadió que, por el contrario, llegaron en una bolsa que, a su vez, "ya estaba contaminada".
Del análisis realizado en la morgue participaron la directora del instituto, Alicia Cadierno, un docente de anatomía de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y un miembro del Equipo de Antropología Forense. Son expertos de probada solvencia en este tipo de procedimientos que, sin embargo, tuvieron ante sí evidencia muy maltratada previamente.
Como ejemplo de las irregularidades cometidas, el especialista citó un punto sobre el que todavía hay controversia: ¿el esqueleto de Serra tenía o no las manos? De acuerdo a la información a la que tuvo acceso el forense, quienes analizaron esos restos no tienen certeza al respecto porque los huesos llegaron apilados en bolsas.
Lo que debió hacerse esa noche, tras el hallazgo, era "preservar la escena hasta el día siguiente, darles intervención a expertos en el levantamiento de cuerpos y conducirlo al Instituto Médico Legal tal como estaba sobre el suelo", abundó.
Evidencia clave
La evidencia forense más fuerte de que el esqueleto hallado en Andino pertenece a Walter Serra es la comparación entre las piezas dentarias encontradas en esa localidad y la ficha odontológica del hombre desaparecido hace un año. Esa ficha, según pudo saber La Capital, era bastante reciente: databa de 2007.
Prefectura interceptó el cuerpo en la costa rosarina del Paraná, tras llamados al 911. Las pericias revelaron un golpe en la cabeza y el caso cambió de Fiscalía, ya que se investiga un posible homicidio
El sospechoso, de 55 años, estuvo demorado en la comisaría 2ª desde la noche de este domingo. Por disposición del Ministerio Público de la Acusación, se le formó causa penal por acoso. La chica fue citada a declarar
La víctima logró escapar y correr hasta un local de la estación de ómnibus Mariano Moreno, donde pidió auxilio. El sospechoso, un hombre de 55 años, quedó aprehendido tras ser señalado por la víctima y testigos
En un procedimiento ordenado por la Justicia secuestraron distintas autopartes entre las que encontraron restos de un Chevrolet Corsa que había sido denunciado como sustraído en marzo, a cinco cuadras del lugar.
La investigación, que comenzó hace más de un año, tenía como objetivo comprobar la existencia de un establecimiento rural en la localidad de Mercedes donde, según denuncias, se mantenía a empleados en condiciones precarias