Estaban ocultos en una camioneta ranchera con doble fondo que fue hallada en cercanías de Los Amores, en Vera. Detuvieron a tres personas de nacionalidad paraguaya
Santa Fe.- La Policía de la Provincia de Santa Fe secuestró 140 kilos de marihuana y detuvo a tres personas en cercanías de la localidad de Los Amores, en el departamento Vera.
El hecho sucedió el domingo pero trascendió este lunes. Según informó en Radio 2 el periodista Héctor López, los efectivos buscaban a una camioneta tipo ranchera y la divisaron abandonada cerca de la citada localidad del norte provincial, ubicada a unos 580 kilómetros de Rosario.
El vehículo tenía doble fondo, donde estaba oculta la carga, que habría tenido como destino Benavídez, al norte de la provincia de Buenos Aires.
Horas después fueron detenidas tres personas en el acceso sur a Los Amores. Son dos hombres de 35 y 38 años y una joven de 18, todos de nacionalidad paraguaya pero domiciliados en Buenos Aires.
Una denuncia alertó a la Policía sobre la presencia de varias personas con los animales en una casa de Villa Gobernador Gálvez. Fueron aprehendidos 13 hombres y se secuestraron diversos elementos usados en peleas de gallos.
Bomberos Zapadores intervinieron en dos siniestros en pocas horas. Un hombre de 60 años falleció por inhalación de monóxido de carbono y un súper en obras sufrió daños estructurales y materiales.
El siniestro vial ocurrió entre las localidades santafesinas de Nelson y Llambi Campbell. El camionero intentaba reincorporarse a la ruta desde una gomería cuando fue embestido por el micro que regresaba del conurbano bonaerense con pasajeros del norte santafesino, tras un tour de compras
Dos rodados colisionaron en el kilómetro 4 de la traza que comunica Rosario con la capital provincial este domingo a la noche. Uno de los conductores perdió su pierna derecha, y el otro sufrió traumatismo de cráneo.
El ave debió ser rescatada por operarios de la energía. Llevaba un envoltorio con 79 gramos de marihuana. Aunque no ocurría en los últimos meses, esta práctica, que se sospecha de los presos, fue detectada en por lo menos ocho oportunidades en el último año y medio