A dos años y tres meses de la desaparición de Paula Perassi, su padre Alberto reiteró que la Jefatura de la UR XVII y el municipio sanlorencino "saben qué pasó" con su hija.
San Lorenzo.- A dos años y tres meses de la desaparición de Paula Perassi, su padre deslizó hoy que a su hija pudieron haberla asesinado por encargo por razones que aún se desconocen. En ese sentido, Perassi insistió en que la policía y la Municipalidad de San Lorenzo saben qué pasó.
Alberto Perassi sostuvo que hay contactos políticos "importantes", "una billetera con dólares" y "una gran banda que puede hacer desaparecer personas sin dejar rastros", detrás de la misteriosa desaparición de su hija, motivo por el cual mañana habrá una nueva marcha, como sucede casi todos los 18 de cada mes, para exigir a la Justicia que investigue.
"Siempre lo dije y lo sigo sosteniendo que dentro de la Jefatura de policía de San Lorenzo saben qué pasó con Paula y dentro de la Municipalidad también. Y, a su vez, dentro de este caso hay un teléfono político importante que maneja todo esto y una billetera con dólares para servirse de lo que haga falta", sentenció Alberto Perassi, quien sigue reclamando por la aparición de su hija, vista por última vez el 18 de septiembre de 2011.
Al momento de su desaparición, Paula cursaba un embarazo de varias semanas producto de una relación con un empresario del Cordón industrial, quien recuperó la libertad por falta de pruebas en septiembre pasado pese a que la familia de Paula lo acusó de ser el responsable de la desaparición.
Consultado por el programa La Barra de Casal, de LT3, para saber si a Paula la habían asesinado por encargo, Alberto Perassi dijo: "Yo creo que sí. Acá hubo una gran banda en San Lorenzo que puede hacer desaparecer a una personas sin dejar rastros".
Por otra parte, Perassi recordó cuando mantuvo una charla con el por entonces secretario de Seguridad Ciudadana, Marcos Escajadillo. "Me acuerdo que el exsecretario de Seguridad (Marcos) Escajadillo me decía que no me hiciera problema que la tecnología nos iba a ayudar a resolver el caso. Y justamente fue la tecnología fallo: no se supo nada de los mensajes, los llamados. Un montón de cosas que si uno lo cuenta le dicen que no puede ser".
"Estamos llegando nuevamente a fin de año y no se ha hecho absolutamente nada. Es parte de la Justicia, el poder político y de toda la gente que tiene que actuar en todo esto", reclamó Perassi. Por todos estos motivos, mañana, a las 19, habrá una nueva marcha en la city bancaria sanlorencina para exigir justicia a dos años y tres meses de la desaparición de Paula Perassi.
Una adolescente recibió un disparo el cuello, en la zona oeste. Un hombre resultó baleado en el rostro y las piernas, en zona sur. Y un joven fue atacado con un arma blanca tras una presunta discusión de pareja.
Se registró este martes a media tarde en una zona cercana al puente de la ruta 34 que pasa por el curso de agua, a muy pocos kilómetros del acceso a Rosario por el noroeste. Se aguardan las pericias correspondientes para determinar la identidad y las circunstancias del hecho
Estrella Laurta Varela relató que su hijo estuvo preso durante un mes en febrero de 2024 por “desacato a la autoridad”, luego de violar la restricción perimetral que le había impuesto su expareja, y que en ese momento le solicitó a las autoridades “que no lo soltaran”
Fue en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia, en el marco de la búsqueda de Martín Sebastián Palacio
Prefectura y PDI realizaron catorce allanamientos. La causa se originó tras el cierre de un búnker en mayo, luego que investigadores detectaran que la venta de droga continuó en las inmediaciones