El arzobispo Mario Poli celebrará una misa en la Catedral Metropolitana para recordar a las 194 víctimas fatales. En la Plaza de Mayo se realizará una jornada para pintar remeras.
Buenos Aires.- A nueve años del incendio del boliche República de Cromañón, sobrevivientes, familiares y amigos de las 194 víctimas fatales participarán de las distintas actividades que se realizarán este lunes para recordar el trágico episodio.
A las 18, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Poli, celebrará una misa en la Catedral Metropolitana. También, a las 14 y 18 en la Plaza de Mayo se realizará una jornada para pintar y estampar remeras.
La tragedia, que provocó la muerte de 194 personas, ocurrió el 30 de diciembre de 2004, cuando al tirarse una bengala se incendió el local República Cromañón en el barrio porteño de Once, en momentos que se realizaba un recital del grupo Callejeros.
En noviembre pasado, la Legislatura porteña aprobó por unanimidad el otorgamiento de subsidios económicos y asistencia en salud, educación e inserción laboral para víctimas sobrevivientes y familiares directos de la tragedia de Cromañón.
La norma garantiza una asistencia económica mensual por el término de cinco años de 2.400 pesos para los sobrevivientes y 1.200 pesos para los familiares de víctimas mortales hasta el 1º grado por consanguinidad o afinidad.
Como consecuencia del incendio, el empresario y exgerenciador de Cromañón, Omar Chabán recibió una condena de 11 años. En junio de este año, se ratificó la condena a los integrantes de Callejeros, excepto el baterista Eduardo Vázquez, quien recibió –y apeló– una condena a prisión perpetua por el homicidio de su pareja, Wanda Taddei, ocurrido en 2010.
Una adolescente recibió un disparo el cuello, en la zona oeste. Un hombre resultó baleado en el rostro y las piernas, en zona sur. Y un joven fue atacado con un arma blanca tras una presunta discusión de pareja.
Se registró este martes a media tarde en una zona cercana al puente de la ruta 34 que pasa por el curso de agua, a muy pocos kilómetros del acceso a Rosario por el noroeste. Se aguardan las pericias correspondientes para determinar la identidad y las circunstancias del hecho
Estrella Laurta Varela relató que su hijo estuvo preso durante un mes en febrero de 2024 por “desacato a la autoridad”, luego de violar la restricción perimetral que le había impuesto su expareja, y que en ese momento le solicitó a las autoridades “que no lo soltaran”
Fue en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia, en el marco de la búsqueda de Martín Sebastián Palacio
Prefectura y PDI realizaron catorce allanamientos. La causa se originó tras el cierre de un búnker en mayo, luego que investigadores detectaran que la venta de droga continuó en las inmediaciones