Cinco hombres, entre ellos el empresario de Arroyo Seco Patricio Gorosito, están imputados de mandar una tonelada de cocaína a Europa.
La Fiscalía federal de la localidad chaqueña de Presidencia Roque Sáenz Peña pidió elevar a juicio oral y público la causa en la que cinco hombres, entre ellos el empresario de Arroyo Seco Patricio Gorosito, están acusados de enviar una tonelada de cocaína a Europa disimulada en una carga de carbón vegetal. La solicitud fue formulada por el fiscal Carlos Sansserri y el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad de la Nación, Félix Crous, quienes consideraron que es "un caso testigo que muestra la densa complejidad que posee cada uno de los engranajes que componen este motor criminal al que conocemos como narcotráfico".
Los acusados son el empresario Patricio Gorosito, quien tiene 63 años y fue presidente del Club Real Arroyo Seco; el también empresario Juan Carlos Pérez Parga, de 59 años; el abogado Carlos Salvatore, de 57; y los comerciantes Rubén Esquivel, de 55; y Héctor Roberto, de 61 años. Los cinco están imputados por tres hechos conexos: el primero sucedió el 8 de marzo de 2012 con la exportación de unos 380 kilos de cocaína a través del puerto de Buenos Aires que terminaron secuestrados en la localidad portuguesa de Cabanas do Chao, cerca de Lisboa.
Los paquetes se hallaban ocultos en bolsas de carbón que formaban parte de un embarque perteneciente a la firma Carbón Vegetal del Litoral SRL, de la localidad de Quitilipi, en Chaco, y había sido inspeccionado en la Aduana de Barranqueras, en la misma provincia.
El segundo hecho ocurrió cinco días después, durante la requisa de dos contenedores de la misma firma que se encontraban en el puerto porteño a la espera de ser embarcados a Portugal. En uno de los contenedores, 70 de las 1.050 bolsas de carbón contenían 519 kilos de cocaína.
En el tercer hecho fueron secuestrados en Lisboa, el 11 de abril de 2012, otros 152 kilos de cocaína en un contenedor de la misma empresa, también camuflado en el interior de bolsas plásticas de carbón vegetal.
Los roles. El fiscal Sansserri y el procurador Crous consideraron que el abogado Salvatore llevó a cabo "la puesta en marcha de este engranaje criminal" y que ocupaba "lo más alto de la escala de mando", dado que tenía a cargo "la tarea de supervisar, controlar, administrar, definir, organizar y financiar lo que ha sido una verdadera empresa comercial dedicada al transporte de estupefacientes al continente europeo".
La pesquisa logró comprobar que Salvatore tenía participación en 20 sociedades comerciales de distintos rubros, poseía cuentas bancarias y propiedades en Argentina, Uruguay y Estados Unidos y registraba viajes a este último país y a islas del Caribe donde hay paraísos fiscales.
En tanto Gorosito, quien fue apresado en Barcelona, manejaba en Europa las operaciones de la banda; Roberto era su "mano derecha" y cumplía la función de "enlace y articulación" con Salvatore; Pérez Parga era el gerente de producción de Carbón Vegetal del Litoral SRL y Esquivel era el encargado de la planta en Quitilipi.
Todos ellos deberán afrontar la acusación de haber cometido, en distintos grados de participación, contrabando de estupefacientes doblemente agravado por el destino de comercialización, como así también por la participación de tres o más personas.
La embarcación de bandera paraguaya tuvo un repentino ingreso de agua por la popa lo que desestabilizó el barco que se empezó a hundir mientras se dirigía a Montevideo. Ante esto, todos los ocupantes se pusieron a resguardo en una barcaza donde fueron asistidos por la fuerza naval argentina
Este Viernes Santo se produjo un choque sobre la ruta 11, a la altura de Las Cuevas, que involucró a tres vehículos. En el lugar falleció una mujer y este sábado murió otra persona, que había sido trasladado a Paraná.
Pablo Ovando de 44 años fue hallado en la madrugada del sábado cerca del Puerto Reconquista a pocos kilómetros del lugar donde el viernes hallaron sin vida a su pequeño hijo de 4 años.El fiscal a cargo de la investigación marcó que la principal hipótesis es que se trató de un accidente
La baigorriense Roxana Rotchen fue asesinada por su pareja, Adrián Pérez Tica, en la pequeña localidad cordobesa. Con el paso de las horas surgieron detalles del oscuro comportamiento del femicida, como inquietantes mensajes enviados a los hijos de la víctima, a proveedores de los emprendimientos de la mujer y un escrito con tiza en la pared
La Justicia investiga el deceso de un hombre de unos 35 años que la Policía encontró sin vida, atado a su cama, en Gaboto al 1300. Los vecinos denunciaron el ingreso de desconocidos en el lugar y aseguraron que hacía más de un año que no veían al fallecido.