Serán juzgadas cinco personas acusadas de participar de una banda que traficaba cocaína a Europa camuflada en bolsas de carbón vegetal embaladas en Quitilipi. Está previsto que comience a las 8 en la sede judicial de Yrigoyen 33 de Resistencia.
Este miércoles, a partir de las 8, en la sede del Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) de Resistencia tendrá lugar el inicio de las audiencias del juicio oral y público contra cinco personas acusadas de integrar una banda que traficó más de una tonelada de cocaína a Europa camuflada en bolsas de carbón vegetal embaladas en la ciudad chaqueña de Quitilipi. Dos de los imputados seguirán el juicio desde el penal de Ezeiza, a través del sistema de teleconferencia.
Los jueces estipularon inicialmente citar a declarar a 49 testigos y examinar 374 pruebas documentales ofrecidas por las diferentes partes del proceso. Para los que vivan en Buenos Aires, se implementará un sistema de teleconferencia en los Tribunales de Comodoro Py que les permitirá declarar sin viajar. El plan es llegar al veredicto antes de julio.
El tribunal tendrá una conformación especial. Como uno de los integrantes del Tribunal Federal de Chaco murió, otro se jubiló y la tercera jueza intervino en el caso “Carbón Blanco” como camarista, hubo que importar magistrados: los jueces federales de Formosa Rubén Quiñones (quien en su momento, como subrogante, le otorgó una polémica prisión domiciliaria a Salvatore) y Eduardo Belforte; y Luis González, de Corrientes. La acusación la hará el fiscal general ante el TOF de Resistencia, Federico Carniel, con el apoyo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), a cargo del fiscal federal Carlos Gonella.
Amenazas e intentos de soborno
Vale recordar que en el marco de la etapa de instrucción de la causa, se conocieron escuchas telefónicas donde el imputado Carlos Salvatore le comunicaba a su esposa que mandaría a asesinar a la jueza federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, Zunilda Niremperger, quién, en los últimos días, reveló también que se le ofreció un soborno por cuatro millones de dólares para que no avanzara en la investigación de los hechos.
Qué se juzgará
“Carbón Blanco” es considerada como la causa más grande de contrabando de cocaína detectado desde Argentina hacia Europa, y recibió ese nombre en alusión al camuflaje del estupefaciente en contenedores cargados con carbón vegetal embalados en la ciudad chaqueña de Quitilipi. Los acusados en la causa “Carbón Blanco” son el abogado Carlos Alberto Salvatore, empresario Patricio Daniel Gorosito, el empresario Juan Carlos Pérez Parga, y los comerciantes Rubén Félix Esquivel y Héctor Ángel Roberto. Todos ellos deberán afrontar la acusación de haber cometido, en distintos grados de participación, contrabando de estupefacientes doblemente agravado por el destino de comercialización, como así también por la participación de tres o más personas.
Quién es quién
En el pedido de elevación a juicio, los fiscales Carlos Sansserri -de Sáenz Peña- y Félix Crous (ex titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad -PROCUNAR-) consideraron que el abogado Salvatore llevó a cabo “la puesta en marcha de este engranaje criminal” y que ocupaba “lo más alto de la escala de mando”, dado que tenía a cargo “la tarea de supervisar, controlar, administrar, definir, organizar y financiar lo que ha sido una verdadera empresa comercial dedicada al transporte de estupefacientes al continente europeo”.
La pesquisa logró comprobar que Salvatore tenía participación en veinte sociedades comerciales de distintos rubros, poseía cuentas bancarias y propiedades en Argentina, Uruguay y Estados Unidos y registraba viajes a este último país y a islas del Caribe conocidas como paraísos fiscales. En una derivación de esta causa iniciada por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), el abogado y varios de sus familiares también fueron procesados por presunto lavado de activos provenientes de narcotráfico.
Por otro lado, desde el Ministerio Público Fiscal demostraron que Patricio Gorosito fue individualizado como quien manejaba en Europa las operaciones. Para los fiscales, tuvo “semi-plena capacidad operativa y un rol trascendental en el dominio del aparato material de la logística del transporte”.
En tanto, siempre según los fiscales Sansserri y Crous, “Roberto, Pérez Parga y Esquivel han cumplido un rol trascendental en la organización". Roberto era la “mano derecha” de Gorosito y cumplía la función de “enlace y articulación” con Salvatore; Pérez Parga era el gerente de producción de Carbón Vegetal del Litoral S.R.L.; y Esquivel era el encargado de la planta en Quitilipi.
La cobertura de los medios
El TOF de Resistencia dispuso la metodología que permitirá que los medios de comunicación puedan registrar diversos tramos del proceso. La resolución precisa que se autorizará a transmitir en vivo por radio y televisión la apertura del debate, la lectura del requerimiento de elevación a juicio y la lectura de la sentencia. En tanto, para el público en general se prohibió la utilización de artefactos electrónicos. Durante el resto de las audiencias solo se permitirá el ingreso de la prensa a la sala para filmar y/o tomar fotografías antes del inicio de las mismas.
La embarcación de bandera paraguaya tuvo un repentino ingreso de agua por la popa lo que desestabilizó el barco que se empezó a hundir mientras se dirigía a Montevideo. Ante esto, todos los ocupantes se pusieron a resguardo en una barcaza donde fueron asistidos por la fuerza naval argentina
Este Viernes Santo se produjo un choque sobre la ruta 11, a la altura de Las Cuevas, que involucró a tres vehículos. En el lugar falleció una mujer y este sábado murió otra persona, que había sido trasladado a Paraná.
Pablo Ovando de 44 años fue hallado en la madrugada del sábado cerca del Puerto Reconquista a pocos kilómetros del lugar donde el viernes hallaron sin vida a su pequeño hijo de 4 años.El fiscal a cargo de la investigación marcó que la principal hipótesis es que se trató de un accidente
La baigorriense Roxana Rotchen fue asesinada por su pareja, Adrián Pérez Tica, en la pequeña localidad cordobesa. Con el paso de las horas surgieron detalles del oscuro comportamiento del femicida, como inquietantes mensajes enviados a los hijos de la víctima, a proveedores de los emprendimientos de la mujer y un escrito con tiza en la pared
La Justicia investiga el deceso de un hombre de unos 35 años que la Policía encontró sin vida, atado a su cama, en Gaboto al 1300. Los vecinos denunciaron el ingreso de desconocidos en el lugar y aseguraron que hacía más de un año que no veían al fallecido.