Personal de la Afip detectó la droga oculta en un doble fondo ubicado en la parte delantera del rodado, que intentaba ingresar al país desde Bolivia por el paso Salvador Mazza. La carga fue valuada en casi 2 millones de dólares.
Salta.- La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, detectó 135 kilos de cocaína ocultos en el doble fondo de un camión cisterna en la provincia de Salta. El valor de la droga es, aproximadamente, 1.930.000 dólares. El camión se dirigía a la ciudad bonaerense de San Nicolás.
El operativo ocurrió en la madrugada de hoy en el paso Internacional Salvador Mazza (Argentina) – Yacuiba (Bolivia) cuando agentes de la Afip pasaron por el escáner un camión proveniente de Bolivia que detuvieron para un control de rutina. Allí, detectaron una imagen sospechosa que los llevó a realizar una inspección exhaustiva.
El resultado fue un doble fondo hallado en la parte delantera del camión, disimulado con una tapa que hace de soporte de las mangueras de freno y los cables de iluminación.
En su interior se encontraron 135 kilos de estupefacientes, distribuidos en 121 ladrillos.
Debido a la profundidad del compartimiento, de alrededor de 1,5 metros, los contrabandistas usaban un sistema de rondanas para sacar los ladrillos de droga.
Por el hecho, quedó detenido el chofer, de origen boliviano. Se dio intervención al Juzgado Federal de la Ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, a cargo de María Laura Díaz Martin.
La investigación, que comenzó hace más de un año, tenía como objetivo comprobar la existencia de un establecimiento rural en la localidad de Mercedes donde, según denuncias, se mantenía a empleados en condiciones precarias
La víctima presenta quemaduras en brazos, piernas, muslos, manos y espalda. Denunció haber sido atacada con ácido por un hombre hace dos semanas
El estudio del cuerpo de la criatura determinó las ausencia de signos de abuso y maltrato físico. Las lesiones en la parte genital eran producto de una dermatitis. Presentaba una otitis avanzada.
Sucedió en la ciudad de Santa Fe. La persona que tomó el crédito es el propietario del local comercial en el que estaba el teléfono de la víctima. El fallo ordenó el cese del cobro a través de una billetera virtual.
“La pérdida nos hizo un daño tremendo porque dejamos de hacer ese trabajo que tanto nos apasiona”, remarcó José, uno de los referentes del espacio junto a Analía