Un arsenal de petardos y demás artículos vedados por ordenanza fue decomisado en La Paz al 7100, y ya se secuestraron más de 3 mil objetos pirotécnicos en diferentes operativos.
La Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana, con la policía, continuaron este jueves con decomisos de artículos de pirotecnia en función de la ordenanza vigente que prohíbe su uso en Rosario. Así confiscaron un arsenal de petardos varios en un negocio de zona oeste, y otro tanto en sucesivas requisas a vendedores ambulantes. De paso, las autoridades avisaron que en esta Nochebuena y durante la Navidad se mantendrán los controles.
Es que Rosario es la única ciudad del área metropolitana que prohibe la venta, tenencia y uso de toda clase de pirotecnia, a partir de la ordenanza 9166 aprobada en 2013, y de la mano de la ley provincial 10.703. En consecuencia, desde el municipio aseguran que descendieron los accidentes domésticos por su manipulación. Los únicos artículos permitidos son las “estrellitas”, la luz de bengala, el estallido de salón, el fósforo petardo, la bola explosiva, la bengalita N° 1 y el trompito explosivo, ya que ingresan dentro del rubro de venta libre.
El lunes pasado personal de Comisaría 14º y PDI allanó un domicilio en calle La Paz al 7100 donde se realizaba la venta ilegal de pirotecnia, a pedido del Juzgado de Falta N° 2 a cargo de Dr. Pafundi y Dra. Sugasti. Allí se secuestraron cajas de bombas de estruendo, petardos de gran tamaño, fuegos artificiales, súper bombas, volcanes de estruendo, cien tiros, tumberos, baterías, cañas voladoras y rompe portones, y quedó demorado un hombre de 46 años.
Desde el martes, la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana desplegó sus dispositivos de control de pirotecnia en todas las áreas de la ciudad, con agentes de Control Urbano, Guardia Urbana, agentes de transporte e Inspección General, que realizan en paralelo sus tareas de ordenamiento vehicular, de alcoholemia, entre otros controles.
Hasta ahora, y según datos oficiales, la Guardia Urbana Municipal, conjuntamente con las PAT, decomisaron más de 3 mil elementos pirotécnicos.
G.uillermo Turrín, explicó a Rosarioplus.com que “si bien los controles se realizan todo el año, estamos haciendo operativos individuales y reforzados fuertemente, debido a que Rosario es la única ciudad de la zona donde se prohibe el uso, por lo que se busca evitar que ingresen por ciudades aledañas”.
Turrín recordó que a partir de dicha ordenanza, bajó llamativamente la cantidad de espectáculos masivos que usan pirotecnia: “Ya no hay espectáculos públicos, que antes usaban fuegos de artificio como la Caravana de los deseos, y las instituciones privadas fueron bajando”.
Aclaró que durante la noche de Navidad habrá también operativos, y “en caso de ver fuegos artificiales, los agentes de Control labrarán las actas correspondientes y sancionarán el incumplimiento con los punitivos del Código de Faltas municipal”.
Este tipo de situaciones ha ocurrido, según indicó el subsecretario de Control, y en esos casos destacó que “por lo general cuando se labran las actas las instituciones no quieren hacerse cargo y responsabilizan a terceros, pero el responsable es siempre el organizador del evento”.
Los procedimientos estuvieron a cargo de la PDI y de grupos tácticos de la Policía de Santa Fe. La víctima relató que fue interceptada en barrio Triángulo y Moderno y obligada a subir al vehículo bajo amenazas de muerte. Recibió una feroz golpiza hasta que logró escapar y pedir ayuda.
El caso de violencia de género ocurrió este domingo en Roldán. Juan Marcelo L. (42) fue aprehendido por el Comando Radioeléctrico en Santiago del Estero al 400. La víctima quedó internada en el hospital Centenario.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las menores habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox.
Se trata de Juan Manuel Gómez, de 42 años, quien fue encontrado el pasado martes flotando en el agua con una lesión en el costado izquierdo del cráneo. Según indicó este jueves el fiscal Patricio Saldutti, la principal hipótesis es que el traumatismo ocurrió antes de que el hombre cayera al río.
Prefectura interceptó el cuerpo en la costa rosarina del Paraná, tras llamados al 911. Las pericias revelaron un golpe en la cabeza y el caso cambió de Fiscalía, ya que se investiga un posible homicidio