Lo anunció la secretaria de Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Marina Baima. "Habrá un control absoluto y bloqueo de todas las comunicaciones", aseguró
La secretaria de Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Marina Baima, estimó que durante el primer semestre de este año estará activo el nuevo sistema de inhibidores de señal de celular en la cárcel de Piñero. “Habrá un control absoluto y bloqueo de todas las comunicaciones”, dijo, y aseguró que los aparatos que funcionarán más adelante en todo el sistema penitenciario de la provincia ya se están fabricando en Israel, “país pionero en el desarrollo de tecnología para la defensa y la seguridad”.
El tema de las comunicaciones desde las cárceles es uno de los más calientes en los últimos meses, luego de que la Justicia descubriera que muchos delitos como amenazas y balaceras son planeados desde celdas de las cárceles de Piñero y Coronda. A eso se sumó esta semana la polémica por la instalación de redes de fibra óptica en penales federales, donde están alojados varios presos rosarinos de alto perfil.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, la titular de Ciencia y Tecnología de la provincia señaló que en Santa Fe “se trabaja para tener un sistema robusto de inhibición completa para celulares y wifi en el penal de Piñero. En eso estamos trabajando con un socio estratégico como el Invap (empresa estatal dedicada al diseño de tecnología), desde el año pasado”.
Baima aclaró que “no es lo mismo buscar un sistema de inhibición en un salón que en un complejo penitenciario tan grande". Por este motivo, "se buscó un proveedor para este sistema compuesto por antena, equipo de inhibición y de monitoreo interno y externo. En esa búsqueda de proveedores, se intentó con firmas locales, pero no había que pudiera ofrecer la calidad que se necesita”. Por eso se optó por proveedores externos.
Tecnología israelí
“Se hizo búsqueda a nivel internacional y se seleccionó tecnología de Israel, país pionero en el desarrollo de tecnología para la defensa y la seguridad. Y en este momento se están fabricando esos equipos especiales para el sistema penitenciario de Santa Fe. Se trabaja con mucha rigurosidad. No es cuestión de poner cualquier cosa, sino elegir muy bien la tecnología. Se buscó un socio que pueda dar respuesta y que este sistema pueda continuar robusto y con un uso eficiente en los próximos cinco años”, agregó.
Baima aseguró que en este momento “se están fabricando" y confió que "se espera en el próximo semestre tenerlos instalados y realizar una cobertura con inhibición total de todas las bandas que hoy pueden tener esas fugas de comunicaciones. La decisión es que no salga absolutamente nada del sistema penitenciario de Piñero. Es decir que haya un bloqueo total de todos los ángulos que hay en el perímetro de la cárcel”.
La funcionaria dijo que el sistema que se instalará en los próximos meses “realmente bloqueará todas las señales de celulares 2G, 3G, 4G. Y si llega a la Argentina la 5G también vamos a tener la oportunidad de bloquear esa banda. La decisión fue que no salga ninguna llamada de los penales, ser muy rigurosos con el control y que todo el perímetro de Piñero esté inhibido".
Con relación al personal penitenciario que trabajan allí, Baima explicó que “ellos estarán habilitados solo con un sistema cifrado, tendrán una banda especial, para permitir el contacto entre los agentes y los funcionarios del Ministerio de Seguridad y el sistema de control externo que no tiene todo sistema penitenciario”.
“La idea es hacer foco en Piñero, y luego trasladar esta tecnología a todos las cárceles. Hay que seguir robusteciendo los sistemas de controles, pero con inversiones precisas y duraderas. Se hizo un trabajo muy fino y profesional que nos dará las garantías de que seguirá funcionando”, subrayó.
Por último, Baima fue consultada sobre si el sistema podrá diferenciar o establecer si algún preso accede a alguna comunicación merced al pago de una coima. “Las bandas de comunicación que se van a inhibir son diferentes a las que tenga un empleado del Servicio Penitenciario o del Ministerio de Seguridad. Eso tiene una trazabilidad muy distinta y diferencial. La tecnología es una de las patas de un sistema que ya se está trabajando con las escuelas de policías. La misma tecnología irá jaqueando. También es importante la incorporación de nuevos agentes de policías con mejores capacitaciones. Esto es un servicio público", concluyó.
Fuente: La Capital
Estrella Laurta Varela relató que su hijo estuvo preso durante un mes en febrero de 2024 por “desacato a la autoridad”, luego de violar la restricción perimetral que le había impuesto su expareja, y que en ese momento le solicitó a las autoridades “que no lo soltaran”
Fue en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia, en el marco de la búsqueda de Martín Sebastián Palacio
Prefectura y PDI realizaron catorce allanamientos. La causa se originó tras el cierre de un búnker en mayo, luego que investigadores detectaran que la venta de droga continuó en las inmediaciones
Durante un cambio de guardia, un marinero detectó a varios intrusos a bordo, quienes se alzaron con una motobomba
Ocurrió este viernes a la tarde en el colegio Mariano Moreno Nº 680 de la vecina ciudad al sur de Rosario. El adolescente fue trasladado a la comisaría 16ª. La Policía le secuestró un arma de fuego calibre 38, un cartucho percutado y un teléfono celular