La provincia descontará el día a los docentes que paren el miércoles
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Lo ratificaron desde el Ministerio de Educación a La Capital. Amsafé rechazó la oferta salarial del gobierno y anunció una huelga de 24 horas
Lo acordaron los docentes con el gobierno en la reunión paritaria de este miércoles. El resto del calendario no se modifica. El martes próximo retomarán la discusión del aumento salarial. Los maestros exigen “una propuesta integral y sujeta a monitoreo”
“Fue un esfuerzo de los tres poderes del Estado y también de aquellos que durante tantos años soñaron con un cambio en el sistema procesal penal de la provincia”, dijo el gobernador Antonio Bonfatti.
Con la promulgación de la ordenanza Nº 9.156 sancionada por el Concejo Municipal, Rosario se sumó a otras localidades del sur santafesino (como Funes y Granadero Baigorria) en la exigencia de las inmobiliarias a estar matriculadas en el colegio profesional para poder ser habilitadas y funcionar como tales. Esta normativa puso en apuro a las inmobiliarias.
A nivel nacional, son 189.904 las solicitudes registradas en el sitio web de la ANSES por parte de jóvenes de 18 a 24 años que desean iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, oficios o universitarios.
Aunque hoy no se discutirá el aumento salarial del año, los gremios entienden que debe mantenerse abierta la paritaria durante el año "para monitorear el costo de vida y la evolución del salario". Otro punto importante son las titularizaciones docentes.