La propuesta salarial incluye un aumento trimestral del 9,95 % para el período julio-septiembre. Previamente la oferta fue aceptada por Upcn, ATE y Sadop
Con la aceptación "en disconformidad" por parte de los gremios que nuclean a los trabajadores de la salud en efectores públicos santafesinos, los maestros públicos son hasta el momento los únicos que quedaron rechazando la oferta del gobierno provincial de una suba salarial del 9,95 por ciento para el trimestre julio-septiembre. En tal sentido, falta confirmar lo que indicó este miércoles a la mañana el ministro de Educación santafesino, José Goity, quien deslizó que convocaría al gremio Amsafé a una nueva reunión paritaria para la semana que viene.
Tras la aceptación por parte de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) su secretario Guillermo Álvarez señaló que "aún con la aceptación en disconformidad, esto permitirá al gobierno abonar los sueldos de agosto, el incremento del 7,5% correspondiente a los aumentos de julio y agosto. En la primera semana de septiembre se podrá pagar por planilla complementaria el 4,5% de julio; y quedará el 2,45% correspondiente a septiembre que se pagará en octubre, totalizando una oferta trimestral del 9,95%, al igual que se hizo al resto de los sectores estatales”.
En representación del Ministerio de Salud santafesino, tras el encuentro paritario Marcelo Dellaporta, anunció que “el la provincia está haciendo un esfuerzo enorme, para que también mejore las condiciones laborales de los profesionales. Hoy, licitó la compra de 150 ambulancias y otras tantas que fueron reparadas, se están realizando mejoras en centros de salud y compra de equipamiento para brindar una mejor calidad de trabajo de los profesionales y mejor atención a los usuarios del sistema de salud pública”. “El pase a planta juega un rol fundamental porque es el que da estabilidad laboral y por ello se está trabajando fuertemente. Este Gobierno se compromete y cumple con su palabra con avances concretos en este proceso”, cerró el funcionario.
Derecho a la estabilidad y la carrera
Además, Álvarez destacó que “se encuentran a la firma los dos primeros decretos que tienen que ver con titularización de personal interino y de personal suplente, reemplazante en Tareas Diferente Definitivas. Esto beneficiará a más de 560 profesionales de la salud con el derecho a la estabilidad y a la carrera sanitaria. También estamos trabajando con otros 10 expedientes más que impactarían en las próximas semanas, en pase a planta de otros 500 profesionales de la salud”, concluyó.
Definición
En tanto, Amsafé deberá resolver cómo sigue su plan de lucha tras el paro del 7 de agosto rechazando el 9,95 por ciento que sí aceptó "en disconformidad" su espejo en el sector privado de la educación, (Sadop) y previamente los dos sindicatos de mayor peso representativo de los agentes de la administración pública: Upcn y ATE.
Los docentes recibieron por planilla complementaria el aumento correspondiente a julio, pese al desacuerdo resuelto en la votación provincial. Ahora Goity deslizó en declaraciones públicas en la mañana de hoy en la capital provincial que "la paritaria está abierta tanto por cuestiones técnicas como por cuestiones salariales, porque de hecho cerramos un trimestre y todavía quedan varios meses del año por discutir", al adelantar que la próxima citación a Amsafé "no pasará de la semana que viene".
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.