En las últimas horas, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) tomó conocimiento de la llegada de mail con una identidad gráfica similar, aunque con un remitente apócrifo terminado en .br. Por esta razón, desde la empresa se recuerda a los usuarios sus canales de comunicación, y ante casos de intentos de estafas, aconseja agendar el número oficial de Whatsapp; 3425101000 y viabilizar por ese medio todas las demandas.
La EPE ha recibido reclamos y consultas de usuarios, haciendo referencia a un correo electrónico de características similares a los oficiales, que envía la empresa con el aviso de pago de factura. En el mismo se indicaba descargar la factura con un click, que descargaba un archivo con virus informático o de pesca de datos personales o bancarios.
Con respecto a los correos electrónicos se recomienda chequear la dirección del emisario del mensaje, el mismo deberá ser con dominio: ejemplo@epe.santafe.gov.ar ; el dominio en desde el que llegaron las estafas era: aterrado@corretanet.com.br.
Además, recuerda la importancia de mantener los datos actualizados en la Oficina Virtual EPE donde también pueden realizarse los reclamos y por el chat oficial de Facebook de la empresa: EPE Oficial.
Vías de contacto:
Whatsapp: 3425101000
www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual
Chat de Facebook: EPE Oficial
0800 777 44444
El plenario determinó paro de 24 horas para esta semana y 48 horas para la próxima.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.