Tras su encuentro de Boudou, Henn confió en concretar una reunión con la Ansés para reclamar los fondos que la Nación le adeuda a la provincia. Espera una resolucióm pronta del tema por parte de la Corte Suprema de Justicia
El vicegobernador Jorge Henn, a cargo del destino de la provincia en el marco de las vacaciones de Antonio Bonfatti, reafirmó lo expueso ayer en su encuentro con el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou: la necesidad de recuperar los fondos que el gobierno nacional adeuda a Santa Fe. En ese sentido, confió en que el segundo de Cristina haga las gestiones necesarias para concretar una reunión con el titular de la Ansés, Diego Bossio.
En diálogo con el programa Radiópolis (Radio 2), Henn admitió: “Tengo expectativas en que Boudou realice las gestiones que prometió. Es un tema que queremos atender con responsabilidad, kejos de la chicana política”. Luego, remarcó: “Son fondos que nos perteneces y son necesarios para atender las demandas de la gente”.
En ese mismo sentido, agregó: “Solamete en 2012 de tesoro provincial, 650 millonesde pesos fueron para atender déficit de la caja cuando es una responsabilidad de la Nación. Santa Fe no es una bota con gente que puede ser manejada de un teléfono. Esos fondos nos pertenecen”, subrayó.
Consultado sobre la presentación a la Corte Suprema de Justicia que hizo al respecto Hermes Binner cuando era gobernador provincial, indicó: “Siempre tenemos expectativas, algunas veces escuchamos que puede llegar a salir. Es una oportunidad para la Corte para demostrar que es independiente del poder político”.
“Vamos a trabajar para ello”, sostuvo sobre la posibilidad de mantener una reunión con representantes del gobierno nacional. “Queremos dialogar”, insistió y consideró que el encuentro con Boudou estuvo cargado de “cordialidad”.
El secretario del Tribunal Electoral de la provincia, Pablo Ayala, brindó detalles sobre las primarias previstas para 16 de julio. “En 2021, sólo en 92 localidades hubo Paso y ahora tenemos en todas y con 5 categorías. Es un desafío y no le tenemos miedo”, sostuvo
La precandidata a diputada provincial por la lista Adelante (Juntos para cambiar Santa Fe) dijo que “hay una falta de reacción que preocupa” y llamó a “no naturalizar” que los establecimientos educativos “cierren su puertas por temor a ser baleados y que haya homicidios todos los días”.
El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, dijo que el gobierno no va a permitir acciones que pretendan "echar nafta al fuego" de la inseguridad.
La provincia es la única que aún no había habilitado esta posibilidad. Sólo resta que el padrón provincial incorpore los nombres de los 60 mil jóvenes de Santa Fe que ya figuraban en el padrón nacional, para que puedan votar en los próximos comicios.
El gobierno nacional autorizó a la empresa Corredores Viales a actualizar el cuadro tarifario de sus servicios a partir del viernes. Los automóviles particulares pasarán a pagar $150 mientras que los grandes rodados 750