El gobierno provincial estudia convocar a las primarias por separado de la Nación y el mismo día para la general. A mediados de marzo quedará definido el cronograma electoral. Se dará un caso muy singular con los electores de entre 16 y 18 años.
Tras una serie de interconsultas entre el gobierno provincial y la Dirección Nacional Electoral es probable que en 2013 los santafesinos tengan que concurrir en tres oportunidades a votar y no en dos o cuatro como se especuló en los últimos tres meses. El cronograma electoral quedará definido a mediados de marzo, una vez que se cierre la ronda de consultas con los partidos políticos y el gobernador Antonio Bonfatti firme el decreto convocando a comicios de concejales y presidentes comunales con su respectivo cronograma electoral.
En principio el gobierno tenía intenciones de unificar la elección provincial con la nacional, pero concluidas las consultas con el organismo nacional surgieron complicaciones técnicas para la implementación, en particular con las elecciones primarias.
Si bien la Nación y la provincia comparten el régimen de elecciones primarias, abiertas y simultáneas, las complicaciones obedecen esencialmente a tres cuestiones: la mayor cantidad de candidatos que compiten en las primarias, la edad de votación y la boleta de sufragio. Cabe recordar que en Santa Fe se vota con boleta única y en Nación con boleta sábana. Y que a nivel país los electores son los mayores de 16 años y acá de 18.
De este modo, según pudo saber El Ciudadano, las conclusiones técnicas indican que es factible unificar la general, pero no la primaria abierta, simultánea y obligatoria. En este caso, la recomendación es desdoblarla.
La convocatoria a elecciones de diputados nacionales (Santa Fe no elige senadores en esta oportunidad) la realiza el gobierno nacional (serán en agosto la primaria y en octubre la general); y la de presidentes comunales y concejales, la Casa Gris.
En los últimos meses hubo innumerables especulaciones sobre si al Frente Progresista le convenía convocar las elecciones por separado o unificar las fechas. Hasta ahora la única definición del mandatario socialista fue que se mantendrá el sistema de boleta única estrenado en las elecciones de 2011 para los comicios locales.
El gobierno de Antonio Bonfatti tiene agendado iniciar el próximo lunes la ronda de consultas con todos los partidos políticos con representación parlamentaria. Allí se les planteará a los representantes los detalles de estas conclusiones surgidas de las consultas entre provincia y Nación.
Si después de escuchar a todos los partidos el gobernador se define por un proceso electoral en tres pasos, debería convocar a las elecciones primarias en distinta fecha que las nacionales (probablemente antes para que encaje con los plazos establecidos en la ley electoral y la Constitución). Luego haría coincidir la general con el domingo de octubre elegido por Presidencia de la Nación.
Cómo será
En esa oportunidad, los electores entrarán al cuarto oscuro para poder elegir la lista sábana de candidatos a diputados nacionales. A la vez, el presidente de mesa le entregará la boleta única para que seleccione la lista de concejales o comisión comunal según la localidad de la que se trate.
De ser así, el día de los comicios generales se dará un caso muy singular con los electores de entre 16 y 18 años, que por la reciente reforma electoral están habilitados a votar los candidatos nacionales, pero no los locales porque la Constitución provincial lo prohíbe.
Por lo tanto, estos electores pasarán al cuarto oscuro pero el presidente de mesa no les entregará la boleta única para votar en la elección de concejales o jefes comunales.
El diputado Rubeo pide llevar el monto a 15 mil pesos
Arena y Brilloni firmaron tres convenios con el ministro de Justicia de la Nación con el objetivo de potenciar la capacidad de respuesta de la cartera de Seguridad santafesina a la hora de prevenir los delitos.
La nueva propuesta incluye modificaciones en referencia al pase a planta de contratados y respecto del Impuesto a las Ganancias.
Presentada por el diputado Oscar Martínez (FR-PJ), la iniciativa se enmarca en la necesidad de la utilización de la mayor cantidad de recursos posibles para enfrentar la ola de inseguridad.
El Gobernador envió a la Legislatura los pliegos con los nombres para los cargos en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y en el Servicio Público de la Defensa Penal de Santa Fe. En abril deberán ser avalados por la Asamblea Legislativa.