Según el informe del Indicador Sintético de Actividad Económica (Isae), publicado por el IPEC.
De acuerdo al Indicador Sintético de Actividad Económica (Isae) publicado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (Ipec), la actividad económica provincial manifestó un crecimiento de 3,6 por ciento en el primer semestre del año, respecto del mismo período de 2012. El incremento de la actividad estuvo marcado por el comportamiento del empleo registrado, el consumo de energía eléctrica y de gas, la recaudación de Ingresos Brutos, la venta real en supermercados y la venta de autos.
En cuanto a los datos que integran el Isae, además, junio manifestó una detracción del 0,7 por ciento con respecto a mayo.
Las series que marcaron el incremento
Analizando lo acontecido con los valores al segundo trimestre del presente año, de las series económicas que componen el ISAE, el empleo (0,4 por ciento), el consumo de energía eléctrica (0,1 por ciento), el consumo de gas (4,7 por ciento), la recaudación del impuesto sobre los ingresos brutos en términos reales (21,4 por ciento), las ventas reales en supermercados (7,9 por ciento) y la venta de autos (9,2 por ciento) fueron las que observaron crecimiento respecto al mismo período del año 2012. Por su parte, el consumo de gasoil es la serie que observó una variación negativa del 2,1 por ciento en el mismo período.
El ISAE Provincia de Santa Fe
El Isae, un instrumento estadístico elaborado en forma conjunta entre el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), permite medir la evolución de la actividad económica de la provincia en forma ágil y mensual.
Este indicador, además, permite estimar los movimientos de una variable no observable, como es el estado de la economía santafesina, a partir de los movimientos de un conjunto de variables coincidentes, que sí resultan observables. Por consiguiente, la información obtenida mediante la aplicación de este indicador permite optimizar el delineamiento de las políticas públicas.
La selección de variables y su integración en el indicador sintético resultó de la aplicación de modelos estadísticos en el trabajo conjunto entre Ipec y la Cepal. El modelo de análisis del Isae se nutre del comportamiento de las siguientes series: recaudación de Ingresos Brutos; consumo de gasoil, energía eléctrica y gas; venta de autos; cantidad de empleados registrados; y ventas en supermercados.
La utilidad instrumental de este índice es múltiple, con un potencial de aporte no sólo a las distintas áreas del sector público, sino que su utilidad puede expandirse más allá del propio Estado ya que constituye información para la toma de decisiones de distintos actores económicos e institucionales, tanto del sector privado como de la sociedad civil.
En este sentido, el desarrollo como los procesos periódicos de cálculo de este indicador constituye una inversión estatal en un bien público al acceso de todos.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
"El aumento, de hasta 22%, no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado" informó el Gobierno de Santa Fe.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron
Desde este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial montará múltiples operativos especiales en distintos puestos de control sobre rutas provinciales. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.