Solicitan una reunión con los representantes de Intendencias y Comunas.
La Federación que nuclea a los Sindicatos de Trabajadores Municipales y Comunales de la Provincia, solicitó a la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas que convoque a una urgente reunión de la Comisión Paritaria Municipal.
El gremio provincial considera imprescindible iniciar el diálogo con los representantes de los Intendentes y Presidentes Comunales para analizar el deterioro salarial que atraviesan los trabajadores del sector, como consecuencia del alto nivel inflacionario, el aumento descontrolado de los costos de la canasta familiar y el impacto de los tarifazos.
FESTRAM exige asumir una actitud responsable que permita resolver la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores en el marco del actual contexto económico y financiero de los Municipios y Comunas. El gremio entiende que no avanzar en esta discusión, prolongando en el tiempo el análisis de una realidad irrebatible, nos colocará en situaciones conflictivas, en un clima de alta tensión social que se avizora en el futuro inmediato.
La decisión de solicitar la constitución de la Comisión Paritaria fue adoptada por el Consejo del Salario Municipal, que integran los paritarios sindicales y los Delegados Regionales de FESTRAM. Del encuentro participaron los Sindicatos de Rosario, Santa Fe, Rafaela, Santo Tomé, Reconquista, Casilda, Ceres, Pérez, Cañada de Gómez, San Jorge, Coronda, Capitán Bermúdez, Rufino, Las Rosas, Avellaneda y Fray Luis Beltrán.
Asimismo, se resolvió sesionar con el Plenario de Secretarios Generales en la primera quincena de setiembre para evaluar los resultados de las reuniones y resolver las acciones a seguir en consecuencia.
Los docentes de la UTN se suman a la UNR y llevarán adelante una medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial
El gremio de profesionales de la salud consideró “insuficiente” la oferta del 7% en seis meses. Este miércoles habrá una jornada provincial de protesta y la próxima semana un paro de 24 horas. Denuncian falta de personal, insumos y salarios en caída
Ya se iniciaron sumarios a empleados de los Ministerios Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano. Y una agente que trabajaba en la obra social de los estatales, el Iapos, renunció tras ser denunciada.
El gremio médico avaló el aumento del 7 % en seis tramos, mientras que los enfermeros rechazaron la propuesta oficial.
El gobierno provincial ofreció un aumento salarial idéntico para los trabajadores del Estado y los maestros, con distintos porcentajes a aplicar de julio a diciembre. El miércoles se conocerá la decisión de los estatales y el jueves la del sector docente, sobre el rechazo o la aceptación de la propuesta