Solicitan una reunión con los representantes de Intendencias y Comunas.
La Federación que nuclea a los Sindicatos de Trabajadores Municipales y Comunales de la Provincia, solicitó a la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas que convoque a una urgente reunión de la Comisión Paritaria Municipal.
El gremio provincial considera imprescindible iniciar el diálogo con los representantes de los Intendentes y Presidentes Comunales para analizar el deterioro salarial que atraviesan los trabajadores del sector, como consecuencia del alto nivel inflacionario, el aumento descontrolado de los costos de la canasta familiar y el impacto de los tarifazos.
FESTRAM exige asumir una actitud responsable que permita resolver la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores en el marco del actual contexto económico y financiero de los Municipios y Comunas. El gremio entiende que no avanzar en esta discusión, prolongando en el tiempo el análisis de una realidad irrebatible, nos colocará en situaciones conflictivas, en un clima de alta tensión social que se avizora en el futuro inmediato.
La decisión de solicitar la constitución de la Comisión Paritaria fue adoptada por el Consejo del Salario Municipal, que integran los paritarios sindicales y los Delegados Regionales de FESTRAM. Del encuentro participaron los Sindicatos de Rosario, Santa Fe, Rafaela, Santo Tomé, Reconquista, Casilda, Ceres, Pérez, Cañada de Gómez, San Jorge, Coronda, Capitán Bermúdez, Rufino, Las Rosas, Avellaneda y Fray Luis Beltrán.
Asimismo, se resolvió sesionar con el Plenario de Secretarios Generales en la primera quincena de setiembre para evaluar los resultados de las reuniones y resolver las acciones a seguir en consecuencia.
El secretario del Tribunal Electoral de la provincia, Pablo Ayala, brindó detalles sobre las primarias previstas para 16 de julio. “En 2021, sólo en 92 localidades hubo Paso y ahora tenemos en todas y con 5 categorías. Es un desafío y no le tenemos miedo”, sostuvo
La precandidata a diputada provincial por la lista Adelante (Juntos para cambiar Santa Fe) dijo que “hay una falta de reacción que preocupa” y llamó a “no naturalizar” que los establecimientos educativos “cierren su puertas por temor a ser baleados y que haya homicidios todos los días”.
El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, dijo que el gobierno no va a permitir acciones que pretendan "echar nafta al fuego" de la inseguridad.
La provincia es la única que aún no había habilitado esta posibilidad. Sólo resta que el padrón provincial incorpore los nombres de los 60 mil jóvenes de Santa Fe que ya figuraban en el padrón nacional, para que puedan votar en los próximos comicios.
El gobierno nacional autorizó a la empresa Corredores Viales a actualizar el cuadro tarifario de sus servicios a partir del viernes. Los automóviles particulares pasarán a pagar $150 mientras que los grandes rodados 750