El gobierno provincial les recomendó a municipios y comunas que cesen esos certámenes que, entiende, "cosifica" a las mujeres.
El gobierno provincial, a través de la subsecretaria de Políticas de Género, Gabriela Sosa, trasladó e hizo pública una recomendación a municipios y comunas para que se eliminen los concursos de belleza, ya que consideran que son certámenes que inducen a la "cosificación" de la mujer.
Esa decisión generó una ardua polémica en las redes sociales. "Lo que hicimos fue formalizar una recomendación a los municipios y comunas para eliminar los concursos de belleza, de reinas, de princesas, de mini reinas, en los que se expone a niñas y adolescentes, justamente porque están enmarcadas en la violencia simbólica, con mensajes estereotipados que ponen a las mujeres en un lugar de cosificación, de desigualdad, de objetos sexuales", se encargó de remarcar Sosa.
De manera paralela a esta solicitud, la Subsecretaría de Políticas de Género pidió "reivindicar las fiestas populares y destacar a las mujeres desde otros lugares, desde los aportes que pueden hacer en su comunidad en lo educativo, cultural, científico o deportivo".
La funcionaria provincial destacó que "es muy interesante que se hable de esto, ya que hace unos años atrás no se trataba el tema". Y apuntó que "en las carreras de automovilismo y en algunas estaciones de servicio se coloca al cuerpo de la mujer como un objeto de exposición, de consumo, expuesto para atraer clientes de todo tipo".
En esta lucha se inscribe este pedido de la subsecretaria provincial de finalizar los concursos de bellezas, una práctica muy habitual en las fiestas que se desarrollan en todo el país, sobre todo en esta época del año.
Violencia simbólica. "Estas acciones representan uno de los tipos de violencia denominada simbólica, que refuerzan estereotipos sexistas, poniendo en valor rasgos vinculados a las características de belleza física. Eso se refleja en los requisitos de estas prácticas, en las que suelen pedirse fotos de cuerpo entero, medidas, peso, altura, vestimenta, estado civil soltera y que no tenga hijos", comentaron desde la subsecretaría de Políticas de Género.
Asimismo, criticaron que "en este tipo de prácticas, muchas veces se incluyen niñas".
La idea del gobierno provincial es generar un cambio cultural. Una modificación de paradigma que impulse condiciones de igualdad y que apunta a eliminar la violencia que supone la promoción de estereotipos físicos. Y en ese sentido, apuesta a "promover iniciativas de valoración y reconocimiento a los mujeres que se destaquen por sus aportes a las ciencias, a la cultura, a la educación, al deporte, a la promoción de la participación, la solidaridad, los derechos humanos y al bienestar de su comunidad".
Con esta recomendación que elevó el gobierno, ahora habrá que analizar y ver qué tipo de conducta y determinaciones adoptan cada uno de los municipios y comunas que integran y componen el extenso territorio santafesino.
En la agenda cultural. Por lo pronto, la provincia ya instaló el debate, la colocación del tema en la agenda social, cultural y de los medios de comunicación. Y desde la Subsecretaría de Políticas de Género anunciaron que seguirán trabajando activamente "contra las prácticas, las costumbres y los modelos de conductas sociales, culturales y educativas; expresadas a través de normas, mensajes, discursos, imágenes, símbolos o representaciones que promuevan patrones socioculturales que alienten la desigualdad de género".
La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días. Prohíbe “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación del mismo o de subproductos, cualquiera sea la especie” en la provincia. No alcanza al mercado interno
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"