La provincia y la Fiscalía acordaron una nueva modalidad de trabajo para el abordaje de las denuncias de personas que faltan de su hogar, a partir de una iniciativa de la concejal María Eugenia Schmuck.
"El nuevo protocolo para casos de desaparición de personas empieza a regir hoy, y lo más importante es que no hay que esperar 24, 48 ni 72 horas para hacer la denuncia y que pueden radicarla en en el Centro Territorial de Denuncias, en la Justicia o en la comisaría, donde se va a poner una señalética especial que oriente a las personas que enfrentan este problema".
Así explicó la concejal María Eugenia Schmuck el nuevo protocolo que acordaron la provincia y el Ministerio Público Fiscal para casos de desaparición de personas que fue presentado hoy y que de inmediato se puso en marcha, dada la urgencia y la gravedad que tienen estos casos para los familiares o amigos de personas que faltan de su hogar.
"En nuestra lucha contra la trata hemos estado involucrados en una gestión activa de la búsqueda de personas y en la mayoría de los casos no se trataba de secuestros o captación para organizaciones de trata sino que se trataba de otro tipo de desaparición de personas", explicó Schmuck, quien fue la principal impulsora de la iniciativa, en declaraciones a La Ocho.
"Nos dimos cuenta en nuestro trabajo cotidiano que no había un protocolo único, entonces comenzamos a trabajar conjuntamente con el ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro y el fiscal regional Jorge Baclini para definir un protocolo único entre las distintas carteras", contó Schmuck, y explicó: "No solo para que sepamos que hacen los unos y los otros sino también para que los rosarinos sepan que hacer en un caso de la desaparición de una persona".
Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una.
La candidata del espacio Somos Vida fue la más votada con más del 27% de los votos
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote.
Tras los comicios provinciales, se definió la conformación de la Convención Constituyente. Unidos para Cambiar Santa Fe fue la fuerza más votada, seguida por Más para Santa Fe y La Libertad Avanza.