La provincia y la Fiscalía acordaron una nueva modalidad de trabajo para el abordaje de las denuncias de personas que faltan de su hogar, a partir de una iniciativa de la concejal María Eugenia Schmuck.
"El nuevo protocolo para casos de desaparición de personas empieza a regir hoy, y lo más importante es que no hay que esperar 24, 48 ni 72 horas para hacer la denuncia y que pueden radicarla en en el Centro Territorial de Denuncias, en la Justicia o en la comisaría, donde se va a poner una señalética especial que oriente a las personas que enfrentan este problema".
Así explicó la concejal María Eugenia Schmuck el nuevo protocolo que acordaron la provincia y el Ministerio Público Fiscal para casos de desaparición de personas que fue presentado hoy y que de inmediato se puso en marcha, dada la urgencia y la gravedad que tienen estos casos para los familiares o amigos de personas que faltan de su hogar.
"En nuestra lucha contra la trata hemos estado involucrados en una gestión activa de la búsqueda de personas y en la mayoría de los casos no se trataba de secuestros o captación para organizaciones de trata sino que se trataba de otro tipo de desaparición de personas", explicó Schmuck, quien fue la principal impulsora de la iniciativa, en declaraciones a La Ocho.
"Nos dimos cuenta en nuestro trabajo cotidiano que no había un protocolo único, entonces comenzamos a trabajar conjuntamente con el ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro y el fiscal regional Jorge Baclini para definir un protocolo único entre las distintas carteras", contó Schmuck, y explicó: "No solo para que sepamos que hacen los unos y los otros sino también para que los rosarinos sepan que hacer en un caso de la desaparición de una persona".
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos