La provincia y la Fiscalía acordaron una nueva modalidad de trabajo para el abordaje de las denuncias de personas que faltan de su hogar, a partir de una iniciativa de la concejal María Eugenia Schmuck.
"El nuevo protocolo para casos de desaparición de personas empieza a regir hoy, y lo más importante es que no hay que esperar 24, 48 ni 72 horas para hacer la denuncia y que pueden radicarla en en el Centro Territorial de Denuncias, en la Justicia o en la comisaría, donde se va a poner una señalética especial que oriente a las personas que enfrentan este problema".
Así explicó la concejal María Eugenia Schmuck el nuevo protocolo que acordaron la provincia y el Ministerio Público Fiscal para casos de desaparición de personas que fue presentado hoy y que de inmediato se puso en marcha, dada la urgencia y la gravedad que tienen estos casos para los familiares o amigos de personas que faltan de su hogar.
"En nuestra lucha contra la trata hemos estado involucrados en una gestión activa de la búsqueda de personas y en la mayoría de los casos no se trataba de secuestros o captación para organizaciones de trata sino que se trataba de otro tipo de desaparición de personas", explicó Schmuck, quien fue la principal impulsora de la iniciativa, en declaraciones a La Ocho.
"Nos dimos cuenta en nuestro trabajo cotidiano que no había un protocolo único, entonces comenzamos a trabajar conjuntamente con el ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro y el fiscal regional Jorge Baclini para definir un protocolo único entre las distintas carteras", contó Schmuck, y explicó: "No solo para que sepamos que hacen los unos y los otros sino también para que los rosarinos sepan que hacer en un caso de la desaparición de una persona".
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.