Solicitó al Gobierno que inicie la Convocatoria que establece la legislación.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales, solicitó a la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas que en forma urgente inicie el proceso de convocatoria a la Comisión Paritaria Municipal, tal como lo establece la Ley 9996. Asimismo, recordó que en el último acuerdo paritario, los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales se comprometieron “a garantizar el inicio de las negociaciones salariales en el transcurso del corriente mes”, tal como lo establece el punto 3 del acta de fecha 3 de Diciembre de 2016.-
Cabe destacar, que la decisión de iniciar las discusiones salariales en el mes de Enero resultó el acuerdo sustancial que permitió destrabar el conflicto iniciado por FESTRAM, por considerarse que la compensación salarial de $ 2800 que percibieron la totalidad de los Trabajadores Municipales y Comunales, de ninguna manera compensó la pérdida del poder adquisitivo del salario del año 2016. En esa dirección, el reclamo por la constitución de la Comisión Paritaria, además de ajustarse a la legislación que la regula, constituye una obligación de los Intendentes y Presidentes Comunales pactada como parte del acuerdo salarial del mes de Diciembre.
FESTRAM lamenta que nuevamente el Gobierno Nacional intente poner pisos a las negociaciones salariales de este año, mientras continúa instrumentando nuevos aumentos en combustibles y tarifas con alto impacto en el proceso inflacionario que siguen deteriorando en forma sistemática el salario de los trabajadores.
En este contexto se pretende avanzar con las viejas y fracasadas políticas de flexibilización laboral, que tienen como único resultado el deterioro de los niveles de vida de toda la familia municipal y la pérdida de los derechos laborales. En igual sentido, el reciente DNU reformando la Ley de funcionamiento de las ART confirma, aún más, las nefastas consecuencias de estas medidas para todos los trabajadores.
Por otra parte, desde la Federación vemos con profunda preocupación el descalabro en el uso de los fondos federales, con una discrecionalidad alarmante en perjuicio de la Provincia de Santa Fe y sus Municipios y Comunas.
En este marco urge la apertura de la Paritaria Municipal, para iniciar el debate que resuelva la crítica situación salarial y ponga límites al menoscabo de las condiciones de trabajo.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
"El aumento, de hasta 22%, no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado" informó el Gobierno de Santa Fe.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron
Desde este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial montará múltiples operativos especiales en distintos puestos de control sobre rutas provinciales. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.