Solicitó al Gobierno que inicie la Convocatoria que establece la legislación.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales, solicitó a la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas que en forma urgente inicie el proceso de convocatoria a la Comisión Paritaria Municipal, tal como lo establece la Ley 9996. Asimismo, recordó que en el último acuerdo paritario, los representantes de Intendentes y Presidentes Comunales se comprometieron “a garantizar el inicio de las negociaciones salariales en el transcurso del corriente mes”, tal como lo establece el punto 3 del acta de fecha 3 de Diciembre de 2016.-
Cabe destacar, que la decisión de iniciar las discusiones salariales en el mes de Enero resultó el acuerdo sustancial que permitió destrabar el conflicto iniciado por FESTRAM, por considerarse que la compensación salarial de $ 2800 que percibieron la totalidad de los Trabajadores Municipales y Comunales, de ninguna manera compensó la pérdida del poder adquisitivo del salario del año 2016. En esa dirección, el reclamo por la constitución de la Comisión Paritaria, además de ajustarse a la legislación que la regula, constituye una obligación de los Intendentes y Presidentes Comunales pactada como parte del acuerdo salarial del mes de Diciembre.
FESTRAM lamenta que nuevamente el Gobierno Nacional intente poner pisos a las negociaciones salariales de este año, mientras continúa instrumentando nuevos aumentos en combustibles y tarifas con alto impacto en el proceso inflacionario que siguen deteriorando en forma sistemática el salario de los trabajadores.
En este contexto se pretende avanzar con las viejas y fracasadas políticas de flexibilización laboral, que tienen como único resultado el deterioro de los niveles de vida de toda la familia municipal y la pérdida de los derechos laborales. En igual sentido, el reciente DNU reformando la Ley de funcionamiento de las ART confirma, aún más, las nefastas consecuencias de estas medidas para todos los trabajadores.
Por otra parte, desde la Federación vemos con profunda preocupación el descalabro en el uso de los fondos federales, con una discrecionalidad alarmante en perjuicio de la Provincia de Santa Fe y sus Municipios y Comunas.
En este marco urge la apertura de la Paritaria Municipal, para iniciar el debate que resuelva la crítica situación salarial y ponga límites al menoscabo de las condiciones de trabajo.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.