Luego de los anuncios realizados por el Ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, el pasado 31 de enero, la Empresa Provincial de Energía dio a conocer cómo repercuten estos números en Santa Fe.
El Gerente General de la Empresa Provincial de la Energía, Marcelo Cassín, detalló:
"En la provincia el incremento promedio para clientes residenciales será de 7 %, es decir alrededor de 35 pesos mensuales.
En tanto, para las tarifa sociales como para los jubilados el incremento promedio, en términos de dinero, serán unos 10 pesos por mes apróximadamente.
En los usuarios comerciales e industriales, con consumos bimestrales de 4000 kw/h, el impacto en la tarifa final será apróximadamente de unos 190 pesos mensuales promedio"
Cabe aclarar que el nuevo cuadro tarifario está en vigencia desde el primero de febrero.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
"El aumento, de hasta 22%, no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado" informó el Gobierno de Santa Fe.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron
Desde este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial montará múltiples operativos especiales en distintos puestos de control sobre rutas provinciales. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.