En la Sede de su Complejo Institucional de la ciudad de Santa Fe se reunió el Plenario de Secretarios Generales de FESTRAM para analizar los cursos de acción a seguir frente a la realidad socioeconómica que se está viviendo y la necesaria recomposición salarial para los Trabajadores Municipales y Comunales de la Provincia que se tratará en el ámbito paritario.
El lunes pasado se recibió la convocatoria a la Mesa Paritaria por parte de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas de la Provincia para el próximo viernes 17 de febrero y en donde también se informó sobre los representantes de los gobiernos locales.
En virtud a esto el Plenario de Secretarios Generales facultó por unanimidad a sus representantes paritarios para llevar adelante las negociaciones salariales.
Además, los referentes de los Sindicatos se solidarizaron con el reclamo sindical que está llevando a cabo el SOEM Gálvez en defensa de las condiciones laborales de trabajadores de ese Municipio.
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.