La presentarán el próximo jueves el gobernador Miguel Lifschitz y el ministro de Salud provincial, Miguel González. Será para abordar desde allí políticas sanitarias puntuales.
El gobierno de Santa Fe anunció hoy la creación de la Agencia Provincial de Control de Cáncer, organismo que dependerá del Ministerio de Salud y cuyos objetivos principales son reducir la mortalidad de los afectados por esa enfermedad en base a una mayor operatividad y a la generación de políticas específicas.
La agencia será la primera de su tipo en el país y tomará la experiencia que en la materia han venido desarrollando el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), principal obra social de la provincia, y la Municipalidad de Rosario, según indicaron fuentes oficiales.
Gabriela Quintanilla fue nombrada directora del organismo, que se dividirá en las áreas de Políticas de Reducción de la Mortalidad, Diagnóstico Epidemiológico, Centralización y Coordinación de la Información, y Evaluación y Provisión de las Tecnologías, Prescripción Razonada e Indicaciones de Precisión.
Las fuentes señalaron que será base del trabajo de la Agencia de Control de Cáncer el dispositivo de gestión intersectorial creado en 2011 por el Ministerio de Salud santafesino, el Iapos y el municipio rosarino.
Quintanilla destacó que las enfermedades oncológicas poseen “determinantes sociales, económicos, culturales, genéticos y ambientales” que hace falta tener en cuenta para el desarrollo de programas de prevención y tratamiento”.
“Obligan a diversos niveles de intervención como la prevención medicalizada y la prevención social, el diagnóstico apropiado, el tratamiento de los enfermos, la investigación epidemiologica-clínica-básica-ambiental, la distribución y formación del recurso humano y la gestión de los recursos tecnológicos, entre otros”, apuntó.
Cabe remarcar que la Agencia Provincial de Control de Cáncer será presentada oficialmente el jueves en un acto por desarrollarse en la Sala Rodolfo Walsh de la sede Rosario de la gobernación provincial.
Los operativos se realizaron en distintos puntos del territorio. En Rafaela, un conductor superó los 2 gramos por litro.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.