El Gobierno provincial presentó a autoridades de los partidos políticos los sistemas a utilizar en el recuento provisorio de votos, con vistas a las elecciones generales del próximo 16 de junio.
La actividad, realizada en el Data Center de la ciudad de Santa Fe, forma parte de lo que dicta la ley 11.679. En este sentido, el secretario de Tecnologías para la Gestión del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, Ignacio Tabares, explicó que "las auditorías son habituales en los procesos electorales, y en ellas se exponen al Tribunal Electoral y a todos los partidos políticos que quieran asistir, los sistemas que se emplean en el recuento provisorio de resultados. Forma parte de una de las tantas acciones que se realizan para garantizar la transparencia".
Tabares agregó que "en la instancia se muestran también los mecanismos a emplear para el envío de telegramas, cómo llegan los telegramas al centro de cómputos, cómo esos telegramas se controlan para su posterior carga en el sistema, cómo se procesan y se computan, y luego cómo eso impacta en la página web".
"Son instancias de control. La Provincia cree en la fiscalización de todas las partes, no solamente del Tribunal Electoral, sino también de los partidos políticos. Así que en cada proceso electoral, en las PASO y ahora en la instancia de las generales, se pusieron a disposición todos los sistemas para que se puedan hacer las auditorías funcionales que correspondan y así garantizar el cumplimiento de la norma, y fundamentalmente, la transparencia electoral", remarcó.
Respecto de la convocatoria a la auditoría, el Secretario remarcó que es "el Tribunal Electoral quien invita e informa a todos los partidos políticos que participan en la compulsa, ya sea con candidatos a una o a todas las categorías para que asistan. Hoy hubo una gran convocatoria de muchos partidos que vinieron inclusive desde lejos para entender cómo son los procesos dentro del recuento provisorio", valoró.
Tabares destacó que son los empleados de planta permanente de la administración central de la Provincia los que trabajan en el diseño y elaboración de los sistemas de escrutinio provisorio, todos ellos especialistas y algunos con más de 20 años de experiencia en el tema.
El director provincial de Gestión de Proyectos y Procesos, Santiago Marnetto, fue quien estuvo a cargo de la apertura de la actividad, detallando los distintos sistemas que se emplearán en Santa Fe durante los comicios del 16 de junio.
En este sentido informó que, "al igual que en las PASO, se va a utilizar el sistema tradicional de generación manual de telegramas y transmisión por fax en toda la Provincia, salvo en las ciudades de Rosario y Santa Fe, donde los telegramas se confeccionarán de manera manual y la transmisión será por celular, y en la ciudad de Santo Tomé donde el telegrama se generará a través de una tablet y se enviará por celular".
En el caso de las localidades en las que se va a transmitir por celular, cada escuela tendrá un kit que contiene un celular, sus tarjetas de habilitación, elementos de seguridad y un atril donde se coloca el teléfono para que las fotos de los telegramas tengan óptima calidad. Esos dispositivos móviles estarán configurados de manera tal que la única función disponible es las de escanear y transmitir telegramas.
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.