Las perspectivas a corto plazo sigue siendo desfavorable, señalaron los especialistas.
El río Paraná vuelve a sorprender estos días por su nivel de caudal, el más bajo de los últimos meses. Si bien aún falta para el mínimo medido este año, que fue de 14 centímetros, los pronósticos del Instituto Nacional del Agua (INA) señalan que próximamente podría recaer hasta los 20.
La bajante sigue debiéndose a la falta de lluvias aguas arriba, por lo que el fenómeno continuará durante los próximos meses, hasta fines de febrero o inicios de marzo. Asimismo, la escasez de precipitaciones de este año es particular, porque redujo las cuencas de los otros ríos que alimentan al Paraná: el Paraguay y el Iguazú.
Los pronósticos indican que va a continuar esta situación, mientras solamente podrán haber “pequeños repuntes, como han habido desde marzo, con pequeñas crecidas por eventos meteorológicos en la cuenca brasilera”, señalaron desde el INA.
“La perspectiva de corto plazo sigue siendo desfavorable. No se esperan eventos que puedan aliviar sensiblemente la situación de escasez y bajante que predomina en la región”, sostuvieron desde INA.
En ese sentido, aseguraron que “las conversaciones formales con los países vecinos se han mantenido, concentrando la atención en el caudal en el río Paraná y especialmente en los niveles frente a las tomas de agua urbanas”.
“La evolución de los caudales provenientes de las altas cuencas dependerá fuertemente de las lluvias sobre las áreas de respuesta hidrológica más rápida. La tendencia climática con horizonte en el 31 de enero de 2021 sigue siendo desfavorable. No permite esperar una recuperación franca en los próximos tres meses”, culminaron.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.