Las perspectivas a corto plazo sigue siendo desfavorable, señalaron los especialistas.
El río Paraná vuelve a sorprender estos días por su nivel de caudal, el más bajo de los últimos meses. Si bien aún falta para el mínimo medido este año, que fue de 14 centímetros, los pronósticos del Instituto Nacional del Agua (INA) señalan que próximamente podría recaer hasta los 20.
La bajante sigue debiéndose a la falta de lluvias aguas arriba, por lo que el fenómeno continuará durante los próximos meses, hasta fines de febrero o inicios de marzo. Asimismo, la escasez de precipitaciones de este año es particular, porque redujo las cuencas de los otros ríos que alimentan al Paraná: el Paraguay y el Iguazú.
Los pronósticos indican que va a continuar esta situación, mientras solamente podrán haber “pequeños repuntes, como han habido desde marzo, con pequeñas crecidas por eventos meteorológicos en la cuenca brasilera”, señalaron desde el INA.
“La perspectiva de corto plazo sigue siendo desfavorable. No se esperan eventos que puedan aliviar sensiblemente la situación de escasez y bajante que predomina en la región”, sostuvieron desde INA.
En ese sentido, aseguraron que “las conversaciones formales con los países vecinos se han mantenido, concentrando la atención en el caudal en el río Paraná y especialmente en los niveles frente a las tomas de agua urbanas”.
“La evolución de los caudales provenientes de las altas cuencas dependerá fuertemente de las lluvias sobre las áreas de respuesta hidrológica más rápida. La tendencia climática con horizonte en el 31 de enero de 2021 sigue siendo desfavorable. No permite esperar una recuperación franca en los próximos tres meses”, culminaron.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.