Las perspectivas a corto plazo sigue siendo desfavorable, señalaron los especialistas.
El río Paraná vuelve a sorprender estos días por su nivel de caudal, el más bajo de los últimos meses. Si bien aún falta para el mínimo medido este año, que fue de 14 centímetros, los pronósticos del Instituto Nacional del Agua (INA) señalan que próximamente podría recaer hasta los 20.
La bajante sigue debiéndose a la falta de lluvias aguas arriba, por lo que el fenómeno continuará durante los próximos meses, hasta fines de febrero o inicios de marzo. Asimismo, la escasez de precipitaciones de este año es particular, porque redujo las cuencas de los otros ríos que alimentan al Paraná: el Paraguay y el Iguazú.
Los pronósticos indican que va a continuar esta situación, mientras solamente podrán haber “pequeños repuntes, como han habido desde marzo, con pequeñas crecidas por eventos meteorológicos en la cuenca brasilera”, señalaron desde el INA.
“La perspectiva de corto plazo sigue siendo desfavorable. No se esperan eventos que puedan aliviar sensiblemente la situación de escasez y bajante que predomina en la región”, sostuvieron desde INA.
En ese sentido, aseguraron que “las conversaciones formales con los países vecinos se han mantenido, concentrando la atención en el caudal en el río Paraná y especialmente en los niveles frente a las tomas de agua urbanas”.
“La evolución de los caudales provenientes de las altas cuencas dependerá fuertemente de las lluvias sobre las áreas de respuesta hidrológica más rápida. La tendencia climática con horizonte en el 31 de enero de 2021 sigue siendo desfavorable. No permite esperar una recuperación franca en los próximos tres meses”, culminaron.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.